6 de marzo
El 6 de marzo de 1492 nacía en Valencia el erudito y filósofo humanista Juan Luis Vives, padre de la psicología moderna. Sus creencias sobre el alma, sobre la integración del tratamiento de las emociones en la práctica médica y su interés por estas, por la memoria y por los mecanismos de aprendizaje se consideran pioneros en este campo. Gran parte de como la psicología es entendida hoy puede remontarse al trabajo de Vives.
Vives nació en el seno de una familia judeoconversa y se formó en la universidad de la capital valenciana. En 1509, un año tras la muerte de su madre, Vives abandonó España para siempre. Hasta 1512 estudió en la Universidad de París. Años después, en 1524, la Inquisición Española ordenó ejecutar a varios miembros de su familia tras demostrarse que seguían practicando el judaísmo de forma clandestina. Esto hizo que Vives, que sí profesaba el catolicismo de forma sincera, entrase en estado depresivo. Como curiosidad, durante esta época, Vives estuvo residiendo con el filósofo inglés Tomás Moro en su domicilio de Chelsea, en Londres. También fue el tutor personal de María Tudor, futura Reina de Inglaterra.
En 1528, marchó a Brujas, Bélgica, a vivir. En la ciudad belga, Vives se dedicó a escribir textos sobre ética y filosofía. El enfoque pedagógico y escolástico (compromiso de la filosofía aristotélica y la teología) de sus textos recibió elogios por parte de sus coetáneos Tomás Moro y Erasmo de Rotterdam, que compararon su obra a la del célebre filósofo inglés Francis Bacon. Aunque Freud no llegase a mencionar a Vives como una influencia, muchos historiadores de la psiquiatría citan al erudito valenciano y a sus tratados sobre las emociones y la memoria como una antesala al psicoanálisis. Vives falleció en Brujas en 1540, a los 47 años.