Suturas inteligentes, el futuro para acelerar el proceso de cicatrización
Un grupo de investigadores de la Universidad de Donghua de Shanghái ha desarrollado una sutura mecanoeléctrica biodegradable
Se llama BioES, y puede transformar los procedimientos quirúrgicos y mejorar el proceso de cicatrización de heridas. Esta técnica innovadora de suturas inteligentes se ha publicado recientemente en la revista científica Nature Communications, aprovecha el potencial de la estimulación eléctrica en el tratamiento de heridas, consiguiendo así acelerar hasta en un 50% la curación y reduciendo el riesgo de infección en la incisión.
La sutura BioES presenta un diseño innovador con una estructura multicapa compuesta por materiales biocompatibles y biodegradables, como la policaprolactona y el magnesio. Gracias a esta combinación, la sutura puede degradarse de forma segura dentro del organismo sin requerir extracción quirúrgica. También ofrece una resistencia mecánica comparable a la de las suturas tradicionales, cumpliendo con los exigentes estándares de la medicina quirúrgica.
Además, BioES incorpora una innovadora estructura coaxial compuesta por una fibra núcleo-vaina, creada mediante un proceso de hilado por fusión. Esta configuración permite que la sutura genere un campo eléctrico en respuesta a la tensión y el movimiento. Dicho estímulo mecanoeléctrico promueve la cicatrización al activar la proliferación y migración celular en la zona de la herida, acelerando y optimizando el proceso de curación.
Las pruebas realizadas tanto in vivo como in vitro han mostrado la eficacia y efectividad de BioES para generar un campo eléctrico endógeno en la zona de la herida. Este campo interactúa directamente en los tejidos, favoreciendo una cicatrización más rápida y reduciendo significativamente el riesgo de infecciones, uno de los mayores retos en el postoperatorio de intervenciones quirúrgicas.
Beneficios de la suturas inteligentes
A parte de la eficacia en heridas, el equipo de investigación anticipa que esta tecnología podría adaptarse en el futuro para tratar otros tipos de lesiones internas. Esto ampliaría su utilidad en el campo biomédico y consolidaría su potencial como un estándar en soluciones inteligentes para el cierre de heridas.
Asimismo, al integrar la estimulación eléctrica con materiales biodegradable, las suturas inteligentes BioES no solo son un avance en términos de eficacia, sino que además simplifica el proceso postoperatorio al eliminar la necesidad de otra cirugía para retirar las suturas anteriores.
Esto hace que la sutura BioES no solo sea una opción avanzada en la medicina, sino también una alternativa más cómoda para los pacientes.