Johnson & Johnson MedTech expande en España su apuesta por la cirugía robótica para la artroplastia total de la rodilla
Este sistema proporciona a los cirujanos la información necesaria y en tiempo real para procurar preservar la indemnidad de los tejidos blandos, predecir la estabilidad de la articulación y trabajar para recuperar la función de la rodilla
Johnson & Johnson MedTech, líder global en soluciones cardiovasculares, cirugía, ortopedia y visión, ha anunciado sus primeras intervenciones de artroplastia total de rodilla en el Hospital de Manises de Valencia con su robot quirúrgico de cuarta generación, una herramienta diseñada para mejorar la precisión y personalización en las cirugías. Gracias a la integración de tecnología sin tomografía computarizada (TC), este robot quirúrgico permite optimizar la colocación de implantes.
Este sistema proporciona a los cirujanos la información necesaria y en tiempo real para procurar preservar la indemnidad de los tejidos blandos, predecir la estabilidad de la articulación y trabajar para recuperar la función de la rodilla. El robot quirúrgico de Johnson & Johnson MedTech ayuda también al cirujano a recopilar datos personalizados sobre la anatomía de la rodilla del paciente, lo que puede aportar precisión, personalización y exactitud durante los procedimientos quirúrgicos. Asimismo, esta plataforma de cirugía robótica de cuarta generación proporciona una ejecución versátil y un rendimiento que permiten generar eficiencia, adaptándose a los flujos de trabajo en el quirófano, optimizando así los resultados en los pacientes.
La indicación más frecuente para someterse a una artroplastia total de rodilla es la osteoatritis, provocada por el «desgaste» crónico y progresivo cartilaginoso que se produce por múltiples causas, entre ellas el envejecimiento. Con la osteoartritis, el cartílago protector de la rodilla pierde su anatomía y su función, provocando dolor cuando los huesos friccionan entre sí. Otros motivos de sustitución son la artritis reumatoide y las lesiones de rodilla.
Beneficios de la robótica en la artroplastia total de rodilla
Desde el Servicio de Traumatología del Hospital de Manises destacan la apuesta por la robótica para el tratamiento de la artroplastia de la rodilla, una tecnología de última generación que mejora la precisión quirúrgica, reduce los riesgos y optimiza la experiencia de los pacientes, de modo que permite conseguir los mejores resultados de salud.
Pablo Díaz, director de Johnson & Johnson Orthopaedics España, ha explicado: «La llegada a España de nuestro robot quirúrgico de cuarta generación para la artroplastia total de rodilla supone un paso muy importante en nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes al reducir la variabilidad quirúrgica gracias a la combinación de tecnología robótica y técnica de alineación personalizada. La evidencia clínica de esta innovación sugiere que, gracias a un trato menos agresivo de los tejidos blandos de la rodilla, el paciente podría tener mejores resultados funcionales postoperatorios y menos reingresos hospitalarios, con el impacto económico que esto podría suponer en nuestro entorno sanitario».
Cirugía robótica de cuarta generación: precisión y control en reemplazos articulares
En los últimos años, la demanda de cirugía robótica ha crecido significativamente debido a sus beneficios en precisión y control. La artroplastia total de rodilla robótica ha mostrado beneficios en cuanto a la alineación y el posicionamiento, lo cual puede mejorar la experiencia del paciente y disminuir el dolor postoperatorio. Además, este tipo de cirugía permite al cirujano mantener un alto grado de control durante el procedimiento, maximizando la precisión en áreas de tejido blando y posibilitando cortes precisos y consistentes sin depender de un bloque de corte, gracias a la supervisión constante del cirujano.