23 de abril
El 23 de abril de 1867 nacía el médico y experto en patología anatómica danés Johannes Fibiger, Premio Nobel de Medicina en 1926 por su descubrimiento del carcinoma Spiroptera. Según Fibiger, este está causado por un nematodo al que bautizó con el mismo nombre y afecta principalmente al estómago. Cuando descubrió este agente en el estómago de ratas en 1907, advirtió que estas presentaban tumores. Mediante diversas pruebas, intentó inducir tumores en otros animales infectándoles con el gusano. En 1913, Fibiger publicó los exitosos resultados de su experimento. Sin embargo, años después de recibir el Nobel, se demostró que las conclusiones a las que llegó Fibiger con sus experimentos eran erróneas: el nematodo no era un agente cancerígeno. A día de hoy, este suceso está considerado como uno de los escándalos más grandes en los que se haya implicado la academia sueca en toda su historia.
Fibiger se graduó en Medicina en la Universidad de Copenhague en 1890, con veintitrés años. Tras trabajar en varios hospitales, se unió al ejército danés en 1894. Allí sirvió hasta 1897, cuando terminó su doctorado con una tesis sobre la difteria. Inmediatamente después, comenzó su carrera como docente en la Universidad de Copenhague, de la que llegó a ser catedrático y finalmente director en 1900.
A pesar de la polémica relativa al Nobel, los trabajos de Fibiger en torno a la difteria marcaron una de las primeras ocasiones en las que se llevó a cabo el ensayo clínico como metodología en la investigación médica. Falleció de un infarto de miocardio el 30 de enero de 1928 en Copenhague, a los sesenta años de edad.