En el Día Internacional de la Enfermera, el CODEM impulsa una campaña sin precedentes para visibilizar la Profesión y acercarla a la ciudadanía
Esta campaña, puesta en marcha junto a la Organización Colegial de Enfermería y cuyo lema es «Mejor pregunta a tu enfermera», quiere acercar estas profesionales a la población para que conozcan qué funciones desempeñan y cómo contribuyen a mejorar la salud de la población
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), con motivo del Día Internacional de la Enfermera, quiere concienciar a la población, a través de una campaña, sobre la importancia de las enfermeras como referentes de salud, incidiendo en el papel fundamental que desempeñan, no solo en el ámbito asistencial, sino también como referentes en el cuidado preventivo y la promoción de estilos de vida saludables.
Por este motivo, y junto a la Organización Colegial de Enfermería, impulsa una campaña única de visibilización de la Profesión con el fin de acercarla a la población, y cuyo lema es «Mejor pregunta a tu enfermera». Las enfermeras son profesionales fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de salud y el CODEM, a través de esta campaña, quiere dar a conocer su trabajo y facilitar el acercamiento de estas profesionales a los ciudadanos, para que conozcan qué es una enfermera; qué funciones desempeña y cómo contribuye a mejorar la salud de la población.
El presidente del CODEM, Jorge Andrada, indica que las enfermeras son un claro referente en el ámbito de los cuidados y líderes incuestionables de nuestro sistema de salud que deben afrontar situaciones desafiantes. «Por ello, hoy más que nunca tenemos que reivindicar la profesión, porque no son posibles los cuidados profesionales sin ellas», aclara Andrada.
Nuevos retos en un entorno desafiante
En una etapa protagonizada por el progresivo envejecimiento de la población, el aumento de la cronicidad y la pluripatología y la dependencia, las enfermeras -más que nunca- son capaces de dar cobertura a todas las necesidades de cuidados de la población y aportan soluciones tanto en el ámbito asistencial con en la gestión, donde la planificación y la priorización de los cuidados cobra todo el sentido. Pero al mismo tiempo, estas profesionales se enfrentan a retos desafiantes: físicos, mentales, emocionales y éticos que es fundamental abordar de manera integral.
A ello se suman situaciones más concretas, pero no menos importantes, como son la escasez de enfermeras (mientras que la media europea es de 8,4 enfermeras por cada 1.000 habitantes, en España es de 6,2 enfermeras por 1.000 habitantes, y en Madrid 6,58 por cada mil habitantes); la reclasificación profesional que aún sigue pendiente, y la falta de estructuras organizacionales y laborales que faciliten el mejor de los cuidados posible, entre otras.
En qué consiste la campaña
La campaña que da comienzo hoy, lunes 12 de mayo, va a contribuir a que las enfermeras y enfermeros estén más presentes que nunca en toda la Comunidad de Madrid, y en concreto en alguna de las zonas más representativas de la ciudad como Plaza Castilla, Príncipe Pío, Avenida de América y en las pantallas de los Cines Callao situadas en la plaza del mismo nombre.
De este modo, miles de personas van a poder ver las pantallas digitales ubicadas en esas zonas estratégicas y cuyos mensajes van a recordar que detrás de cada cuidado hay una enfermera, una persona. Esta iniciativa de visibilidad enfermera se proyectará también antes del pase de la correspondiente película y durante dos semanas en 354 salas de cine repartidas por toda la región. Además, medios de comunicación como El País, ABC, COPE o Madrid Directo van a ser el altavoz que recuerde a los madrileños por qué Enfermería es una profesión imprescindible.