El Hospital Ramón y Cajal celebra el acto de despedida a 144 nuevos especialistas que terminan su formación
Han recibido en su despedida los diplomas de la especialidad y el Premio Fin de Residencia en un acto presidido por la dirección del hospital
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado en el Salón de Actos la tradicional despedida a los nuevos especialistas que terminan su formación, que en esta ocasión han sido 144 nuevos profesionales. El acto ha estado presidido por el director gerente, Dr. Carlos Mingo, el director médico, Dr. Rafael Martínez, la subdirectora de Enfermería Mª Jesús Luengo, así como la directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del hospital (FIBIoHRC), Laura Barreales, y el jefe de Estudios del centro, Dr. Jacobo Cabañas.
Despedida del director gerente y director médico
El director gerente ha señalado durante el acto la vocación docente, ya que, desde 1987, se convirtió en el hospital universitario de la Universidad de Alcalá y así, la docencia, ha constituido uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta toda la actividad del centro. “Recordad, ha manifestado, todo lo que habéis vivido y aprendido en estas paredes; las cosas buenas y las no tan buenas (seguro que habrá habido muchas, como la pandemia que, alguno de vosotros, vivisteis en primera línea). Solo me queda desearos un gran éxito en vuestra vida profesional y personal y que allí donde vayáis, mantengáis la antorcha de la excelencia y de la calidad por la que el Ramón y Cajal sigue revalidando, año tras año, su posición de liderazgo en varios rankings nacionales; bien como hospital, como por sus profesionales, o por sus servicios de excelencia”.
A renglón seguido, el director médico les ha deseado todo lo mejor en esta nueva andadura, con la seguridad del alto nivel de aprendizaje alcanzado como nuevos facultativos especialistas. El Dr. Martínez también les ha agradecido su trabajo duro durante los años de la pandemia y ha señalado que deben estar orgullosos de haber sido residentes en el Hospital Ramón y Cajal y presumir de ello. “Ya que es un sello de calidad allá donde vayáis, ya podéis decir que sois Ramones”, ha añadido.
Trabajo en equipo
La subdirectora de Enfermería Mª Jesús Luengo ha destacado la importancia del “trabajo en equipo” y los beneficios que supone para el sistema contar con especialidades en Enfermería que mejoran los resultados de los pacientes.
En esa línea del trabajo en equipo, la directora de la Fundación para la Investigación Biomédica ha resaltado la importancia de trasladarlo con un enfoque multidisciplinar a su carrera profesional. “uno solo”, en su opinión, “no puede conseguir grandes retos y lograr sus objetivos” sin ese trabajo en equipo y multidisciplinar. También ha hecho hincapié en dos aspectos: el espíritu docente, formarse como residentes y formar a futuras generaciones, y el espíritu crítico, con el que solo así se puede identificar las oportunidades. Por último, además de remarcar la idea de buscar referentes en sus maestros de formación, ha evocado la figura del investigador a través del propio Ramón y Cajal y también de Margarita Salas.
Por su parte, el jefe de estudios, Dr. Jacobo Cabañas, les ha dado de nuevo las gracias por haber escogido el Ramón y Cajal y por su tiempo y dedicación entregado a los pacientes, al mismo tiempo que la enhorabuena por haber finalizado la especialidad. A partir de ahora, independientemente de cuál sea su camino, “vosotros sois parte del Hospital Ramón y Cajal y el Hospital es parte de vosotros”, les ha dicho a continuación.
La ironía sabia de Ramón y Cajal
La Dra. Mónica López, jefe de sección de Medicina Interna y compañera de promoción en el año 2000 del propio Dr. Cabañas, aceptó con cariño la idea de hacerse cargo de la conferencia magistral. “Habéis traducido, se ha dirigido a los presentes, la teoría en práctica, los libros en actos, las dudas en decisiones, habéis hecho de cada rotación una oportunidad, de cada error una lección, de cada paciente una historia que os ha enseñado algo más que Medicina”.
Por supuesto, ha recordado, “no ha sido fácil: la residencia tiene mucho de vocación y algo también de estoicismo sin sueldo extra”, pero “como también dejó escrito Ramón y Cajal con ironía sabia: el médico es el único profesional que tiene el privilegio de presenciar el nacimiento, la enfermedad y la muerte con el mismo sueldo”. Y aún así, les ha espetado, “habéis persistido con humor, con entrega, con esa mezcla de rigor y humanidad que define a los buenos profesionales”.
Tras contar alguna anécdota, también les ha dejado, a modo de moraleja en la despedida, “la grandeza no reside en la especialidad de cada uno, sino en la persona”.
Después de su intervención, en el turno de intervención de los residentes, la residente Rut Corrales de Hematología se ha dirigido a sus compañeros y han proyectado un vídeo de despedida con imágenes y escenas de los que terminan la residencia con una frase: “Por esto y por mucho más, nunca olvidaremos el Ramón y Cajal. ¡A por la siguiente etapa!”.
Entrega de premios Fin de Residencia en la despedida
Por último, y a modo de broche final, se han entregado los diplomas y certificados de la especialidad correspondiente, así como el premio Fin de Residencia 2024, elegidos por miembros de la Comisión de Docencia de entre los candidatos propuestos por parte de todos los servicios del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Esta vez, los premios Fin de Residencia han recaído en el Área Médica en los Dres. Jorge Naharro y Ander Arteagoitia (Dermatología y Cardiología, respectivamente); en Enfermería en Cristina Bergalo (Enfermería de Pediatría); en el Área de Servicios Centrales en Paula Guijarro (Farmacia Hospitalaria) y, en el Área Quirúrgica, en Carolina Berenice Torres (Cirugía Cardiaca).