Hospital Universitario Gregorio Marañón
Hospital Gregorio Marañón, historia, excelencia y desafíos de un referente sanitario
El Hospital Gregorio Marañón tiene sus orígenes en el Hospital General de Madrid, fundado en 1567 por iniciativa de Felipe II y promovido por el arzobispo Gaspar de Quiroga, con la finalidad de unificar y modernizar la atención hospitalaria en la capital española. Desde entonces, su evolución ha acompañado el desarrollo de la medicina y la sociedad madrileña, consolidándose como un centro puntero. En 1968, se trasladó a su ubicación actual, en el barrio de Recoletos, inaugurando un complejo sanitario que con los años ha ampliado y renovado sus instalaciones y que fue renombrado en honor al destacado médico e investigador Gregorio Marañón en 1987.
Actualmente, el Hospital Gregorio Marañón es un complejo sanitario de gran tamaño que alberga más de 1.200 camas y una plantilla superior a los 8.000 profesionales, incluyendo médicos, enfermeros, investigadores y técnicos. Atiende más de un millón de consultas anuales, 272.000 urgencias y 43.000 ingresos, lo que lo posiciona entre los hospitales de referencia no solo en Madrid sino en toda España.
Excelencia clínica y avance tecnológico
Así pues, el hospital destaca por su compromiso con la investigación y la formación. Está adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Instituto de Investigación propio que impulsa proyectos innovadores en genética, trasplantes y nuevas técnicas quirúrgicas. En este sentido, el hospital pionero en aplicar la secuenciación completa del genoma para avanzar hacia una medicina personalizada e incorpora tecnología de realidad mixta y bioimpresión 3D en sus procedimientos clínicos.
Entre sus especialidades punteras se encuentran la neurología y neurocirugía, oncohematología, trasplantes, destacando los trasplantes infantiles ABO-incompatibles, y pediatría, con un área materno-infantil que atiende a más de un millón de habitantes y con un historial de más de 300.000 nacimientos.
Proyectos en el Hospital Universitario Gregorio Marañón
El hospital está inmerso en un plan de modernización que incluye la construcción de nuevos quirófanos, unidades oncológicas avanzadas y áreas de atención humanizada para pacientes de todas las edades. Por ello, su objetivo es convertirse en un hospital del futuro, donde la innovación tecnológica y la atención centrada en la persona sean la clave para mejorar la calidad asistencial.
El Hospital Gregorio Marañón representa la historia viva de la sanidad madrileña y española, combinando un legado centenario con una apuesta firme por la innovación y la excelencia. Superar los retos actuales garantizará que siga siendo un pilar fundamental para la salud pública y un referente para la formación e investigación médica.