Sociedad Española de Epidemiología
Sociedad que impulsa la epidemiología y la salud pública en España: investigación, formación mentoría, redes y apoyo a políticas basadas en evidencia
La Sociedad Española de Epidemiología es una sociedad científica sin ánimo de lucro que cuenta con personalidad jurídica propia. Su misión principal es cultivar y fomentar el estudio de la epidemiología, defender la dignidad de quienes la ejercen en sus distintas vertientes, difundir sus contenidos y metodologías y contribuir a la promoción de la Salud Pública.
Para reforzar su alcance, la SEE forma parte de varias organizaciones más amplias como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la Federación Europea de Epidemiología (EEF), la Sociedad Internacional de Epidemiología (IEA) y la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE).
Áreas de trabajo y líneas de acción
La SEE desarrolla su labor a través de distintos grupos de trabajo que abordan algunos de los temas más relevantes en salud pública. Existen equipos especializados en alcohol, cáncer, cribado, determinantes sociales de la salud, epidemiología ambiental, salud mental, nutrición, salud laboral, tabaco, vacunas o vigilancia en salud pública, entre otros. Estos grupos permiten generar estudios, emitir recomendaciones y ofrecer conocimientos útiles para orientar las políticas públicas.
Además, la sociedad mantiene una función activa en la publicación y comunicación científica mediante informes, notas informativas, monografías y declaraciones de posicionamiento que ayudan a difundir conocimiento tanto en el ámbito profesional como en la sociedad en general.
Formación y programas de desarrollo profesional
Uno de los pilares fundamentales de la SEE es su apuesta por la formación continuada. La organización mantiene un listado actualizado de programas externos relacionados con la salud pública y la epidemiología, que incluyen másteres oficiales, programas de doctorado, expertos universitarios, diplomados y cursos cortos, tanto en modalidad presencial como virtual.
Estos estudios ofrecen a los profesionales la posibilidad de ampliar sus competencias y adaptarse a las necesidades cambiantes del campo.
Junto a esta oferta, la SEE impulsa su propio Programa de Mentoría, que en la actualidad celebra su séptima edición. Este proyecto pone en contacto a profesionales con experiencia dentro de la sociedad, que actúan como mentores, y a socios más jóvenes que buscan orientación en su desarrollo académico, investigador o laboral. La mentoría se estructura en parejas, con objetivos definidos, un calendario de reuniones y un seguimiento durante todo el proceso, lo que permite un acompañamiento personalizado y eficaz. Al finalizar, se reconoce la participación mediante una certificación si se cumplen los criterios establecidos.
La SEE también organiza cursos, jornadas, reuniones científicas y su congreso anual, que constituye un espacio clave para compartir avances en investigación, reflexionar sobre los desafíos en salud pública y crear redes profesionales. Este conjunto de iniciativas refuerza la actualización constante de quienes forman parte del sector.
Empleo, premios y becas
Consciente de la importancia de favorecer la empleabilidad en el área, la SEE ofrece información sobre ofertas de trabajo en epidemiología y salud pública, así como premios y becas para estimular la investigación y la producción científica entre sus asociados. Estos reconocimientos contribuyen a visibilizar el trabajo epidemiológico y a apoyar proyectos de gran relevancia para la salud colectiva. Además, a través de sus grupos de reflexión, la sociedad defiende la necesidad de una formación especializada que contemple la multidisciplinariedad, de modo que los profesionales estén mejor preparados para dar respuesta a los retos actuales.
Retos e importancia en la actualidad
La labor de la SEE resulta especialmente crucial en un contexto donde problemas globales como las pandemias, el cambio climático, la salud mental o las desigualdades sociales exigen respuestas basadas en la evidencia científica. La sociedad insiste en la necesidad de coordinar esfuerzos entre disciplinas y niveles administrativos, actualizar permanentemente las metodologías epidemiológicas y garantizar la ética y protección de datos en un entorno cada vez más digitalizado. De este modo, se posiciona como un actor esencial en la construcción de políticas de salud pública eficaces y justas.
Asociación y participación
La SEE invita a profesionales de distintos ámbitos a formar parte de su comunidad. Médicos, epidemiólogos, investigadores, sanitarios y especialistas de múltiples disciplinas pueden encontrar en la sociedad un espacio para crecer, acceder a formación especializada, beneficiarse de redes de colaboración, recibir mentoría y participar activamente en la difusión y construcción del conocimiento epidemiológico.
La Sociedad Española de Epidemiología es mucho más que una organización académica: constituye un espacio clave en España para generar evidencia, formar profesionales, incidir en las políticas sanitarias y acompañar el desarrollo de quienes trabajan en epidemiología y salud pública. Su compromiso con la formación, la investigación y la difusión científica la convierten en una referencia imprescindible para cualquier persona interesada en mejorar la salud de la población a través del análisis riguroso de la evidencia y la prevención de enfermedades.

