Madrid Salud
Como organismo autónomo municipal, Madrid Salud tiene la responsabilidad de gestionar las políticas sanitarias de la ciudad
Madrid Salud es el organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid que, desde su constitución estatutaria a finales de 2004 y su despliegue efectivo en 2005, asume la gestión de las políticas municipales de salud pública dentro del término municipal. Su razón de ser (actuar sobre los determinantes de la salud y proteger el bienestar de la población) se ha consolidado en dos décadas de trabajo continuado, hoy adscrito al Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias.
El origen inmediato de la institución está en la reorganización de las competencias municipales de salud pública y en la voluntad de dotarlas de una estructura profesionalizada y con capacidad de intervención en proximidad. Con los años, aquella arquitectura ha integrado aprendizajes previos, especialmente en adicciones, donde el trabajo municipal arrancó en 1987, y ha incorporado nuevos ámbitos de actuación que responden a desafíos más complejos: salud mental comunitaria, soledad no deseada, seguridad alimentaria en una ciudad global y una vigilancia ambiental adaptada al cambio climático. La efeméride del vigésimo aniversario sintetiza bien esa evolución: de un mapa de servicios disperso a una política pública cohesionada y con identidad propia.
Funciones
La función sanitaria de Madrid Salud es amplia y nítidamente preventiva. En el frente clásico de la salud pública, planifica y ejecuta programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad; inspecciona y vigila la seguridad alimentaria; controla la calidad del agua de consumo; gestiona la salud ambiental y el control de vectores y plagas; y mantiene un Laboratorio de Salud Pública con una acreditación que hoy abarca más de seiscientos parámetros analíticos. A ello suma la protección y bienestar animal, incluido el Centro de Protección Animal y la gestión de colonias felinas, y la prevención de riesgos laborales para el propio Ayuntamiento y sus organismos autónomos, integrando así la salud de la ciudadanía y la de la propia organización municipal.
Ese mandato se concreta en una red de proximidad que da la medida de su alcance. La ciudad cuenta con diecisiete Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc), recursos de distrito especializados en promoción y prevención que atienden gratuitamente a quienes viven, estudian o trabajan en cada zona, con equipos multidisciplinares y prioridad para los grupos con mayores necesidades. A la red comunitaria se suman dispositivos monográficos y unidades de apoyo diagnóstico, los Centros de Atención a las Adicciones (CAD) y un Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo que trabaja en diagnóstico precoz y entrenamiento de memoria desde un enfoque preventivo.
Servicios y como Madrid Salud plasma su misión
En el plano clínico-preventivo, los CMSc ofrecen servicios tangibles: salud sexual y reproductiva con anticoncepción de urgencia, pruebas rápidas de VIH e ITS y sexología; vacunación según calendario y campañas estacionales; y una cartera que incorpora programas de salud materno-infantil, envejecimiento activo, prevención del tabaquismo, promoción de la salud mental y reducción de desigualdades en salud. El Centro Joven concentra parte de estas prestaciones para adolescentes y jóvenes, incluyendo apoyo psicoeducativo y orientación psicológica, lo que encaja la prevención municipal con las rutas asistenciales del sistema autonómico de salud.
La organización interna está diseñada para que esa intervención llegue a la calle con solvencia técnica y control público. El máximo órgano de gobierno es el Consejo Rector; la gestión ejecutiva recae en la Gerencia, cuyo titular actual es Antonio Prieto Fernández, y bajo ella se ordena una estructura con subdirecciones generales de Salud Pública; Prevención y Promoción de la Salud; Atención Integral de Adicciones; Prevención de Riesgos Laborales; y áreas horizontales de Recursos Humanos, Gestión económico-administrativa y Contratación y Régimen Patrimonial. El organigrama oficial y los estatutos delimitan funciones y responsabilidades, garantizando la trazabilidad entre planificación, ejecución y rendición de cuentas.
En coherencia con su misión, los objetivos operativos priorizan hacer de Madrid una ciudad saludable, reducir desigualdades y actuar de forma integrada sobre hábitos, entornos y vulnerabilidades. La planificación anual y plurianual, materializada en los Planes de Actuación, explicita metas en promoción, vigilancia y control, adicciones y prevención de riesgos laborales, y vincula cada línea con indicadores y presupuestos, un enfoque que sitúa la evidencia y la evaluación en el centro de la acción pública.
Campañas y actos recientes
Las campañas y acciones recientes ilustran el modo en que Madrid Salud convierte esa estrategia en resultados visibles. Con motivo del Día Mundial del Sida, despliega carpas informativas y realiza pruebas rápidas de VIH en espacios emblemáticos como la Puerta del Sol, mientras mantiene la oferta ordinaria en sus centros durante todo el año. El dispositivo no solo acerca la prevención a la ciudadanía, también contribuye a desestigmatizar la consulta y a acelerar el diagnóstico precoz.
La soledad no deseada, reconocida como problema de salud pública por su impacto en morbilidad y bienestar, ha motivado un proyecto estratégico con jornadas técnicas, acciones comunitarias y una gobernanza transversal liderada desde el área de Seguridad y Emergencias. Los datos de seguimiento (más de 54.000 personas alcanzadas desde 2021) demuestran que el abordaje comunitario y la coordinación interinstitucional pueden mover la aguja cuando se planifica a escala de ciudad.
Prevención y colaboraciones
En prevención del cáncer cutáneo, la colaboración con la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología ha impulsado el programa Madrid Dermosaludable y actividades de educación sanitaria con presencia en barrios y centros municipales. En paralelo, el programa municipal de tabaquismo ofrece talleres y apoyo para dejar de fumar durante todo el año, integrándose con campañas estatales como la Semana Sin Humo. Y, en el plano de capacidad instalada, la apertura de un nuevo CMSc en Moratalaz y el 25.º aniversario de la acreditación del Laboratorio de Salud Pública subrayan la combinación de capilaridad territorial y solvencia técnica.
Madrid Salud se ha convertido así en un eslabón imprescindible de la salud colectiva madrileña: presta servicios de prevención y promoción en proximidad, vigila y controla riesgos ambientales y alimentarios, atiende integralmente las adicciones y cuida la salud laboral de la plantilla municipal. Su fortaleza no reside solo en el catálogo de recursos, sino en la coherencia de una política que une evidencia, territorio y alianzas para sostener una ciudad más sana y equitativa.