Nace el Premio Carles Colomer para impulsar la investigación en Atrofia Multisistémica
Este premio nace del compromiso y la determinación de Carles Colomer de transformar la experiencia personal en apoyo al conocimiento científico y a las personas que conviven con esta enfermedad
La Fundación Pasqual Maragall lanza la primera convocatoria del Premio Carles Colomer a la Investigación sobre la Atrofia Multisistémica (AMS), un premio que nace gracias a la voluntad de Carles Colomer, empresario reconocido por su impulso a la innovación y su compromiso social que, tras su diagnóstico de AMS, ha reforzado su determinación de apoyar a la comunidad científica para avanzar en el conocimiento y el abordaje clínico de esta enfermedad.
El Premio Carles Colomer financiará ayudas de hasta 600.000 euros por proyecto y un periodo de ejecución de cinco años, con el objetivo de favorecer estudios rigurosos y de largo recorrido. Esta convocatoria se enmarca en el Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP), el programa de becas de la Fundación Pasqual Maragall, que financia proyectos de excelencia sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad y promueve tanto la colaboración nacional e internacional como la transferencia del conocimiento a la práctica clínica y a la sociedad.
Reforzar la investigación
«Con la incorporación del Premio Carles Colomer al Pasqual Maragall Researchers Programme reforzamos nuestra apuesta por la investigación de excelencia, no solo en Alzheimer, sino también en otras enfermedades neurodegenerativas, como la atrofia multisistémica», afirma Cristina Maragall, presidenta de la Fundación Pasqual Maragall. En este sentido, Maragall añade: «Desde la Fundación queremos agradecer profundamente a la familia Colomer su compromiso con la investigación. Han sabido transformar una experiencia personal compleja en un impulso a la ciencia, un gesto que refuerza la colaboración entre sociedad y conocimiento para avanzar en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas».
Por su parte, Carles Colomer destaca que el conocimiento y la ciencia son el motor más poderoso de progreso y esperanza. «Este premio es un impulso para la investigación, un reconocimiento al talento de los que investigan para atender y combatir enfermedades complejas y minoritarias, como la AMS, pero que merecen la misma atención y compromiso que cualquier otra», explica.
Un impulso a la investigación de una enfermedad rara
La atrofia multisistémica es una enfermedad neurodegenerativa causada por la atrofia o degeneración de neuronas en el cerebro que puede provocar dificultades en el control muscular y la movilidad, afectando la marcha, el equilibrio, el habla y la coordinación. Dado que en la actualidad no existe cura y su prevalencia global se sitúa, según National Library of Medicine, entre 2 y 5 casos por cada 100.000 personas, resulta prioritario impulsar estudios que aceleren el diagnóstico, identifiquen dianas terapéuticas y mejoren la calidad de vida de pacientes y familias.
La primera convocatoria de este premio se encuentra cerrada y se están analizando y evaluando los proyectos recibidos. Se prevé una nueva convocatoria de aquí a dos años.

