La medicina deportiva aúna tecnología e innovación para ofrecer un abordaje multidisciplinar y preciso del ligamento cruzado anterior
Olympia Quirónsalud, referente internacional en el tratamiento y recuperación de deportistas de élite, consolida su posición como centro pionero en la integración de tecnología avanzada y práctica clínica multidisciplinar
Siemens Healthineers ha organizado el evento Veni Vidi Vici, un encuentro especializado centrado en el abordaje integral y multidisciplinar de la lesión del ligamento cruzado anterior (LCA), con un enfoque multidisciplinar que abarca desde la imagen diagnóstica hasta la rehabilitación. Para el evento, se ha contado con profesionales sanitarios y especialistas en medicina deportiva, quienes han ofrecido una visión completa de cómo es el recorrido clínico del paciente a través de las distintas etapas de la lesión: diagnóstico, tratamiento y recuperación/rehabilitación.
Precisamente, comprender de manera holística el LCA y el impacto de su lesión ha sido el objetivo principal de esta jornada monográfica, dado el interés, impacto e incidencia que tiene en el ámbito deportivo. Para ello, se han ofrecido tres charlas científicas lideradas por especialistas del Sports Center de Olympia Quirónsalud, uno de los equipos de referencia a nivel internacional en el tratamiento de deportistas de todos los niveles, desde amateurs hasta profesionales.
Durante la ponencia del Dr. Manuel Leyes, jefe del Servicio de Traumatología en el centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud, Exploración física en casos sospechosos de lesiones del LCA y técnicas quirúrgicas en la reconstrucción del LCA, el especialista ha expuesto cómo elegir el injerto adecuado a cada caso, cuándo utilizar la tenodesis extraarticular (una técnica quirúrgica para mejorar la estabilidad, especialmente en la rotación interna de la tibia) y los diferentes procedimientos quirúrgicos a seguir en estos casos. Tal y como ha declarado, pese a que estas lesiones son muy frecuentes (unas 200.000 al año en Europa y, en España, unas 20.000) el secreto del éxito es el trabajo multidisciplinar, lo que permitirá la mejor recuperación posible.
Un evento en el que confluyen varias especialidades
Gracias al engranaje entre los equipos de Radiología, Traumatología y Fisioterapia y a la experiencia (más de mil operaciones de LCA al año en el c), es posible ofrecer «un traje a medida para cada paciente, según su perfil y actividad». De hecho, la experiencia del equipo de Olympia Quirónsalud se complementa con un entorno altamente tecnológico que facilita una atención personalizada y basada en la evidencia. «Al igual que no hay dos personas iguales, tampoco dos ligamentos cruzados anteriores ni dos lesiones idénticas», ha comentado el experto, quien también ha querido puntualizar que estas lesiones son cuatro veces más frecuentes en mujeres.
Quien ha ofrecido el punto de vista del diagnóstico, ha sido el Dr. Ara Kassarjian, jefe del Servicio de Radiología en el centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud, quien ha ofrecido la charla Tips and tricks en resonancia magnetica del LCA. En ella, se ha centrado en los protocolos de imagen por RM, signos primarios y secundarios de rotura del LCA, dónde buscar lesiones asociadas e imagen postoperatoria. Partiendo de que siempre se debe tener en cuenta qué se ha hecho previamente en quirófano, el especialista ha subrayado que las soluciones tecnológicas permiten sacar imágenes con mayor resolución en menos tiempo, lo que se traduce en una atención de alta calidad y beneficio para los pacientes.
Importancia de los diferentes factores fisiológicos y psicológicos
La otra perspectiva que se ha ofrecido ha sido la de Fernando Reyes, jefe del Servicio de Fisioterapia en el centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud. Durante su intervención Consecuencias neurológicas de la rotura del LCA, el profesional ha dejado constancia de la relevancia e influencia que los factores biológicos, neurofisiológicos y psicológicos tienen en la rehabilitación integral tras una cirugía. Uno de los mensajes sobre los que ha incidido es en que cada persona es única y que no se debe recurrir a protocolos universales, sino que cada rehabilitación debe ser única y pensada en el paciente y en la intervención a la que ha sido sometido.
Los profesionales, quienes, como se ha dicho, forman parte de un equipo multidisciplinar altamente especializado, han resaltado la necesidad de que la medicina deportiva cuente con una visión holística e integradora que acoja desde el diagnóstico hasta la recuperación completa de los pacientes. Uno de los mensajes que han remarcado es que las innovaciones en tecnología médica aplicada al diagnóstico, tratamiento y recuperación permiten una atención de alta calidad, con el consecuente mejor cuidado de los pacientes.
Gracias a la colaboración entre Siemens Healthineers y Olympia Quirónsalud, es posible que la tecnología de imagen avanzada forme parte del circuito asistencial tanto de personas amateur como deportistas de alto nivel y desde el diagnóstico inicial hasta la recuperación funcional. Mediante esta alianza, también se busca potenciar una medicina más precisa y centrada en el paciente.
La importancia del estado anímico
En este punto, la deportista de élite, la jugadora de fútbol sala Anita Lujan, ha compartido su experiencia, tras haber sido operada de ambos LCA. Al respecto, ha comentado que, hasta 2022, cuando se lesionó por primera vez, nunca lo había hecho de gravedad. Aquel proceso fue «traumático», pero gracias a la ayuda e intervención del equipo de expertos de Olympia Quirónsalud, consiguió ganar movilidad, fuerza y volver a jugar. Precisamente, en agosto de 2025 se lesionó, nuevamente, pero el ligamento cruzado anterior izquierdo. En la actualidad, ha asegurado sentirse más tranquila y ha reconocido que, aunque la recuperación va despacio, está tranquila porque ve que sí va avanzando y evolucionando. «Hay tantas lesiones de LCA como respuestas de las personas, por lo que hay que tener en cuenta que la parte anímica es muy importante para la recuperación», ha recordado.
No obstante, no solo ha sido posible abordar los últimos avances clínicos y tecnológicos aplicados a la evaluación, intervención quirúrgica y recuperación funcional del ligamento cruzado anterior, sino que se ha realizado un taller de imagen médica en el que se ha puesto de manifiesto cómo la tecnología de Siemens Healthineers contribuye a mejorar la precisión diagnóstica y el seguimiento del tratamiento en todas las fases del proceso clínico. La unión de innovación y tecnología pone de manifiesto que impulsar un modelo de medicina más precisa, eficiente y centrada en el paciente, en la práctica clínica, es posible.
Abordaje completo y dinámico
Antes de concluir, los especialistas han destacado el papel de las soluciones tecnológicas de Siemens Healthineers en el ámbito de la imagen médica, poniendo énfasis tanto en el sistema de rayos X robótico de alta versatilidad que permite explorar distintas posiciones anatómicas con precisión como en los equipos de resonancia magnética de alto rendimiento que facilitan la evaluación detallada de tejidos blandos y estructuras articulares, fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de lesiones deportivas. «Estas tecnologías permiten un abordaje más completo y dinámico del proceso clínico, ofreciendo información valiosa antes y después de la intervención quirúrgica, así como en las fases de rehabilitación fisioterapéutica», ha concluido el Dr. Kassarjian.
Dicho encuentro forma parte del compromiso de Siemens Healthineers con la mejora de la atención médica personalizada y la innovación tecnológica aplicada al deporte y la salud musculoesquelética y Olympia Quirónsalud se consolida como centro de referencia en el uso de tecnología avanzada para la medicina deportiva.

