Hospital Universitario Clínico San Cecilio
Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, vanguardia, formación e historia al servicio de la salud andaluza
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio se ha consolidado como un pilar esencial de la sanidad pública andaluza. Con profundas raíces históricas, una infraestructura moderna y un compromiso firme con la docencia, la investigación y la atención especializada, este hospital representa la evolución de una institución que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su vocación de servicio y excelencia.
Orígenes y evolución institucional
La historia del San Cecilio se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando se aprobó la construcción de un hospital asociado a la Facultad de Medicina de Granada. En 1931 se colocó la primera piedra de las obras, aunque su apertura oficial se retrasaría varios años debido a los convulsos acontecimientos de la época. Durante la Guerra Civil, el edificio fue utilizado como acuartelamiento y centro de atención para heridos, y no fue hasta 1952 cuando se inauguró oficialmente como hospital universitario, vinculado a la Universidad de Granada.
A lo largo de las décadas, el hospital fue adaptándose a las necesidades de la población, modernizando sus instalaciones y ampliando su cartera de servicios. En 1986 pasó a integrarse en el sistema público de salud bajo la gestión del recién creado Servicio Andaluz de Salud, manteniendo su carácter universitario. Este vínculo académico ha sido una de las constantes que han definido su identidad, convirtiéndolo en un espacio clave para la formación de médicos y personal sanitario.
En 2018, el hospital culminó una de las etapas más significativas de su historia con el traslado a su nuevo edificio, situado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada. Este cambio supuso un salto cualitativo, con una infraestructura moderna, sostenible y diseñada para responder a los estándares más exigentes de la medicina del siglo XXI.
Capacidad, cobertura y actividad asistencial
El Hospital San Cecilio atiende a una población extensa del área sur y poniente de la provincia de Granada, con una plantilla que supera los tres mil profesionales entre personal médico, de enfermería, técnico y administrativo. Desde su traslado al PTS, su actividad ha crecido de manera sostenida, alcanzando cifras que demuestran su papel fundamental en la red sanitaria andaluza.
En su primer año completo de funcionamiento en la nueva sede se realizaron más de medio millón de consultas externas, cerca de 200.000 urgencias, casi 20.000 intervenciones quirúrgicas y más de 2.000 partos. Estas cifras han seguido aumentando en los años posteriores, y el hospital acumula ya millones de actos asistenciales desde su inauguración en el PTS.
El complejo dispone de unas 480 camas hospitalarias, quirófanos de alta tecnología, unidades de cuidados intensivos, laboratorios de referencia y un servicio de diagnóstico por imagen completamente digitalizado. Todo ello convierte al San Cecilio en un hospital de alta complejidad, preparado para atender tanto patologías comunes como casos de gran especialización.
Especialidades médicas destacadas, docencia e investigación
El hospital ofrece una amplia cartera de especialidades médicas y quirúrgicas, y ha consolidado su liderazgo en áreas como cirugía de alta complejidad, neurocirugía, oncología, cardiología intervencionista, cirugía vascular, traumatología, ginecología y obstetricia. Su servicio de urgencias, operativo las 24 horas, se ha convertido en un referente en la atención integral y rápida al paciente.
Como hospital universitario, el San Cecilio mantiene una relación estrecha con la Universidad de Granada. En sus instalaciones se forman estudiantes de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y otras titulaciones sanitarias, además de acoger a cientos de residentes de distintas especialidades médicas (MIR), de enfermería (EIR) y de otras disciplinas.
Por otro lado, en el ámbito investigador, el hospital participa activamente en proyectos nacionales e internacionales, con decenas de ensayos clínicos en marcha y múltiples líneas de investigación en colaboración con el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. En los últimos años se han impulsado más de ochenta ensayos clínicos y numerosos proyectos innovadores centrados en medicina personalizada, genética, terapias celulares y nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
Modernización, humanización y sostenibilidad
El traslado al Parque Tecnológico de la Salud no solo supuso una mejora en recursos e infraestructuras, sino también una transformación en la forma de entender la atención hospitalaria. El nuevo edificio se diseñó bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y confort para pacientes y profesionales. Amplios espacios luminosos, señalización intuitiva y zonas de descanso contribuyen a generar un entorno más humano y cercano.
La humanización es, de hecho, uno de los pilares estratégicos del hospital. Proyectos artísticos y culturales, como la decoración de las unidades de rehabilitación con pinturas de lugares emblemáticos de Granada, buscan hacer del entorno hospitalario un espacio más acogedor. Iniciativas de acompañamiento al paciente, voluntariado y atención integral también forman parte de su identidad.
La apuesta tecnológica es otro de los rasgos distintivos. El hospital ha implementado sistemas de historia clínica electrónica, monitorización inteligente y herramientas de telemedicina que permiten mejorar la coordinación entre profesionales y optimizar la atención al paciente.
Retos de futuro
De cara a los próximos años, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio afronta desafíos comunes a los grandes centros sanitarios: el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas, la demanda de tratamientos personalizados y la necesidad de integrar la inteligencia artificial y el análisis de datos en la práctica clínica.
El hospital continúa reforzando su compromiso con la investigación traslacional, la sostenibilidad y la formación de nuevos profesionales sanitarios. Su objetivo es consolidarse como un modelo de hospital inteligente, accesible y centrado en la persona, en línea con las estrategias del Servicio Andaluz de Salud y las políticas de innovación sanitaria de la Junta de Andalucía.
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada encarna el equilibrio entre historia y modernidad, tradición y futuro. Desde su fundación en el siglo pasado hasta su actual ubicación en el Parque Tecnológico de la Salud, ha sabido evolucionar para convertirse en un referente de calidad, innovación y humanidad.
Su papel como hospital docente y su compromiso con la investigación lo sitúan a la vanguardia del sistema sanitario andaluz. En definitiva, el San Cecilio no es solo un centro de salud: es una institución que refleja el espíritu de Granada, un espacio donde ciencia, tecnología y vocación de servicio se unen al cuidado de las personas.

