Asociación Española contra la Meningitis
Asociación Española contra la Meningitis: quiénes son, qué hacen y cómo te pueden ayudar
La Asociación Española contra la Meningitis (AEM) es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal creada en 2016 por voluntarios y profesionales procedentes de la antigua Fundación Irene Megías contra la Meningitis. Nació para dar continuidad a aquel legado y para ser la voz de los afectados en España. Forma parte de la Confederation of Meningitis Organisations (CoMO), la red internacional que agrupa a más de 150 miembros en más de 50 países con el objetivo común de derrotar la enfermedad.
Misión: prevenir, apoyar e impulsar conocimiento
La AEM resume su razón de ser en tres verbos: prevenir la meningitis a través de información fiable y vacunación, apoyar a quienes la padecen y a sus familias, e impulsar la investigación y la sensibilización social. Su web es un punto de acceso a recursos contrastados sobre síntomas, prevención, tratamiento y secuelas, pensado para población general, jóvenes, familias y profesionales sanitarios.
Desde 2020 la asociación también promueve estudios sobre el impacto social y económico de la enfermedad en España —un enfoque que ayuda a orientar políticas y coberturas— y ha difundido resultados que ponen cifras al coste de las secuelas a lo largo de la vida.
Formación y divulgación: del aula al hospital
La AEM impulsa acciones formativas y divulgativas continuas. Organiza seminarios y webinars con profesionales para situar la lucha contra la meningitis en la agenda sanitaria, alineada con la «Hoja de Ruta» de la OMS hacia 2030, y desarrolla campañas educativas adaptadas a cada etapa de la vida.
Una de sus líneas troncales es «Vacunación a lo largo de toda la vida», que explica por qué la protección no termina en la infancia y refuerza la importancia de inmunizar también a adolescentes y adultos. En paralelo, publica materiales didácticos, como el cuento «Valentina Superheroína» para conocer los serogrupos y recursos segmentados para familias, jóvenes, afectados y personal sanitario.
La innovación también llega en formato digital con el videojuego «24 horas: Máquina de Esperanza», diseñado junto a una afectada para enseñar a reconocer signos de alarma y promover la vacunación, especialmente entre adolescentes, un grupo con riesgo relevante de transmisión.
Incidencia pública: un país alineado con 2030
Como entidad de referencia, la AEM lidera el manifiesto «Respuesta española contra la meningitis: Objetivo derrotar la meningitis 2030», que recoge medidas para homogeneizar criterios asistenciales y de prevención en todo el territorio, prioriza la atención a supervivientes y promueve calendarios vacunales equitativos. El documento se alinea con la hoja de ruta de la OMS y suma apoyos de organizaciones científicas y sociales.
Cada 5 de octubre, la asociación coordina acciones del Día Mundial contra la Meningitis en España, en sintonía con CoMO y organismos de salud pública. Es una fecha para recordar que la enfermedad puede cambiar una vida en horas y que la vacunación y el reconocimiento precoz salvan vidas.
Programas y eventos: comunidad, ciencia y conciencia
Además de sus encuentros anuales de afectados, la AEM convoca jornadas y congresos que conectan a pacientes, familias, clínicos, investigadores y decisores. En 2025 organiza el I Congreso sobre Meningitis y Sepsis en España (MENSEP), una cita pionera que nace para compartir evidencia, estrategias de prevención y atención a las secuelas.
La asociación también participa en iniciativas internacionales, por ejemplo, sobre sepsis para amplificar la voz de los supervivientes y reforzar el intercambio de buenas prácticas con otras entidades.
Cómo colaborar: socios, donaciones, voluntariado y transparencia
La AEM sostiene su labor gracias a personas socias, donaciones y voluntariado (presencial y cibervoluntariado). Ser socio es flexible, con cuotas a partir de 5€ al mes y abre acceso a servicios, actividades y encuentros. Desde el 6 de mayo de 2024 la entidad está declarada de Utilidad Pública en España, lo que conlleva beneficios fiscales para donantes particulares y empresas.
Quien desee implicarse puede hacerse voluntario, apoyar campañas, participar en acciones de sensibilización o colaborar con la tienda solidaria. La asociación mantiene un portal de transparencia con documentos y cuentas anuales.
Por qué la Meningitis importa ahora
La meningitis sigue siendo una urgencia vital: puede ser mortal en una de cada diez personas que la padecen y dejar secuelas en una de cada cinco. En España, la AEM trabaja para que ninguna familia enfrente sola sus consecuencias y para que la prevención y la equidad en el acceso a vacunas avancen sin brechas. Si necesitas información, apoyo o quieres sumar tu voz, su web reúne recursos actualizados y vías de contacto.