Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)
AEEH: referencia en hepatología en España con congresos, formación, becas, guías clínicas, premios y compromiso ético hacia la salud hepática
La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) es la sociedad científica de referencia en España dedicada a la biomedicina del hígado. Reúne a profesionales que investigan, diagnostican, tratan y cuidan las enfermedades hepáticas, y articula buena parte de la formación, la evidencia clínica y la colaboración científica en este campo. La AEEH se define como una asociación científica centrada en el ámbito biomédico del hígado, con vocación de servicio a la comunidad sanitaria y a las personas con patologías hepáticas.
Congreso anual, jornadas y cursos
El Congreso Anual de la AEEH es el gran punto de encuentro de la hepatología española. Tras el 50.º congreso celebrado del 26 al 28 de febrero de 2025, la sociedad ha programado el 51.º Congreso en Madrid del 18 al 20 de febrero de 2026. Asimismo, en torno a este hito, la AEEH mantiene un calendario de cursos, jornadas y seminarios web que actualizan competencias clínicas y de investigación.
La transferencia de evidencia a la práctica clínica es uno de los pilares de la AEEH. En su portal de guías se recopilan documentos nacionales e internacionales y se publican consensos auspiciados por la sociedad en áreas como enfermedad hepática por alcohol, EHGNA/NAFLD, hepatitis B o carcinoma hepatocelular, a menudo en colaboración con otras sociedades. En el apartado de publicaciones se centralizan recursos como la revista oficial Gastroenterología y Hepatología, monografías y proyectos estratégicos, entre ellos el Plan Nacional de Salud Hepática – Reto 2032.
Becas, premios y reconocimientos
La AEEH sostiene un programa de ayudas que acompaña todas las etapas de la carrera científica. Incluye la Beca Dr. Juan Rodés (hasta 35.000 € para un año en un centro extranjero, destinada a profesionales de hasta 42 años), la Beca Dr. Carlos Hernández-Guío (entre 21.000 y 35.000 € según destino para estancias de 3 a 12 meses), ayudas para aprendizaje de nuevas tecnologías (hasta 6 meses, con cuantía mensual variable), ampliación de estudios en centros españoles (21.000 €), estancias formativas para residentes (hasta 3 meses, 1.000 €/mes), becas de iniciación a la investigación, becas de intensificación y una beca específica de investigación en enfermería.
Premios que impulsan carreras
En cada congreso se entregan los Premios AEEH, que distinguen desde trayectorias emergentes hasta la mejor investigación presentada. Se reconocen las Rising Stars, las mejores comunicaciones orales en investigación clínica y básica, los mejores pósteres, los premios del Grupo de Enfermeras y otros galardones que fomentan la participación y la difusión científica. En el 50.º Congreso (febrero de 2025), por ejemplo, fueron Rising Stars Elisa Pose y Bruno Ramos, junto con múltiples distinciones a comunicaciones y becas AEEH/FEEH en áreas clave.
Por otro lado, en octubre de 2025, la AEEH y su Fundación (FEEH) presentaron el Marco Ético de la AEEH, un documento que refuerza el compromiso con la transparencia, la responsabilidad y las buenas prácticas en gobernanza, formación, investigación y relaciones institucionales. Este marco proporciona reglas claras para la colaboración con la industria, la gestión de conflictos de interés y la evaluación objetiva de becas y premios.
Además de su actividad nacional, la AEEH promueve “Semanas de las Enfermedades Hepáticas” en diferentes comunidades autónomas —como Madrid, Andalucía, Valencia, Galicia, Aragón o Extremadura— que acercan la hepatología a profesionales y ciudadanía, combinando actualización científica con acciones de sensibilización.
Cómo vincularse
Hacerse socio o socia de la AEEH abre el acceso a la revista, a AEEH.TV, a cursos con plazas preferentes y a los programas de ayudas y mentorización. Quienes inician su carrera se integran en el Grupo Joven desde el primer día, con itinerarios de apoyo y visibilidad científica. Para los profesionales de enfermería, el Grupo de Enfermeras ofrece programas adaptados, foros propios y reconocimiento a la excelencia.
Por lo tanto, la AEEH es mucho más que un congreso anual: es un ecosistema que combina escuela, investigación y plataforma de colaboración. Desde sus estatutos —formación, investigación, divulgación y defensa de la mejor atención a pacientes— hasta iniciativas punteras como LiverAI o su Marco Ético, la sociedad mantiene un compromiso integral con la hepatología en España. Lo hace generando evidencia mediante registros y guías, desarrollando talento con becas, mentoría y premios, y proyectándose en todo el territorio con programas de divulgación.


 
							 
							