El Consejo General de Enfermería se une al Pacto por el RECUERDO para adoptar medidas inmediatas en la lucha contra el Alzheimer
Con el objetivo de conseguir medidas inmediatas que sirvan de punto de partida para avanzar en la lucha real contra esta enfermedad, la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias propone el Pacto por el RECUERDO
El Alzheimer afecta a más de 1.200.000 personas en España, lo que supone entre el 60% y el 70% de los casos de demencia. Para el año 2050, se espera un aumento del 66% en los casos de Alzheimer, alcanzando los 3,6 millones de afectados en nuestro país. La falta de herramientas para un diagnóstico temprano, los pocos centros especializados y la deficiente coordinación entre la atención primaria y la atención hospitalaria dificultan el abordaje de la enfermedad, dejando a muchos pacientes fuera del radar sanitario. Para ello, el Pacto por el RECUERDO jugará un papel fundamental en la lucha contra la enfermedad.
Pacto por el RECUERDO, una nueva esperanza para avanzar en la lucha contra el Alzheimer
Hace unos años se aprobó el Plan Integral de Alzheimer y Otras Demencias (2019-2023) del Ministerio de Sanidad. Un plan que ha finalizado sin resultados significativos. Ahora, con el objetivo de conseguir medidas inmediatas que sirvan de punto de partida para avanzar en la lucha real contra esta enfermedad, la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) propone el Pacto por el RECUERDO. La presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, asegura: «El Alzheimer es cosa de todos, de los diagnosticados, de las familias, de los que tienen la enfermedad sin aún saberlo y, por lo tanto, de la sociedad en su conjunto». Para Almagro, la falta de un Plan Nacional del Alzheimer y Otras Demencias, junto con la necesidad de asignar los recursos económicos adecuados, y la creciente prevalencia de esta patología obliga a actuar de manera coordinada y urgente.
A esta iniciativa se han sumado varias sociedades científicas y organismos, entre los que se encuentra el Consejo General de Enfermería. «El envejecimiento de la población va a hacer que el cuidado de las personas con Alzheimer y otras demencias incrementen su demanda de forma significativa, tanto en nuestro sistema sanitario como en servicios sociales; y debemos estar preparados para ello», explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. «Y las enfermeras, como profesionales más cercanos al paciente en todos los ámbitos sanitarios, tienen una función clave para detectar estos posibles casos, pero también para ayudar a los pacientes y a sus familiares tras el diagnóstico», añade.
Peticiones
El Pacto por el RECUERDO solicita un censo oficial de pacientes que permita cuantificar realmente la magnitud de la enfermedad; conseguir un diagnóstico precoz para detectar la patología en estadíos tempranos y poder intervenir cuanto antes en su desarrollo; y un acceso equitativo a los mejores tratamientos farmacológicos, no farmacológicos y de cuidados.
Los afectados por Alzheimer no son solo los pacientes que lo padecen, también lo sufren los familiares o cuidadores. En el manifiesto se hace especial hincapié en el colectivo de cuidadoras invisibles de estos pacientes, mayoritariamente mujeres, que abandonan su vida personal y profesional para cuidarlos y cuyo trabajo podría suponer el 3% del PIB, con un coste de unos 32.000 euros por familia.