Federación Española de Diabetes (FEDE)
Con cuarenta años de historia a sus espaldas, FEDE es la voz imperante del colectivo de personas con diabetes en nuestro país
La Federación Española de Diabetes (FEDE) nació en 1986 como respuesta organizada del movimiento asociativo de personas con diabetes y sus familias. Aquella federación, entonces incipiente, ha atravesado cuatro décadas de trabajo hasta consolidarse como la principal voz representativa del colectivo en España. La propia entidad celebró en 2016 su trigésimo aniversario recordando ese origen y algunas campañas señeras de sus primeros años, lo que permite trazar una línea continua entre la reivindicación de derechos, la educación diabetológica y el impulso a políticas públicas más justas. Ese reconocimiento público se reforzó con la declaración de Utilidad Pública por parte del Ministerio del Interior en 2012, un hito que sitúa a FEDE en el núcleo del Tercer Sector sanitario nacional.
Desde su fundación, la trayectoria de FEDE ha estado marcada por la expansión territorial y por la profesionalización de su interlocución. Hoy actúa como órgano representativo del colectivo y acredita presencia en todo el país a través de 18 socios entre federaciones y asociaciones autonómicas que agrupan 123 asociaciones locales. Ese despliegue permite conectar necesidades de pacientes y familias con las agendas autonómicas y estatal, y dota a la organización de una capilaridad útil para trasladar demandas concretas: educación terapéutica accesible, acceso equitativo a tecnología y tratamientos, y eliminación de barreras cotidianas en ámbitos como la escuela, el trabajo o la conducción.
Funciones y alcance
Las funciones de FEDE se articulan en tres planos complementarios. En el institucional, representa y defiende los intereses de las personas con diabetes ante la Administración y otros actores del sistema sanitario y social; en el comunitario, coordina y cohesiona a sus entidades miembro, impulsa redes de apoyo mutuo y fomenta el asociacionismo; y en el técnico, promueve formación, información rigurosa y proyectos que mejoren la calidad de vida. Estos cometidos no son meras declaraciones: forman parte de sus fines estatutarios, donde se incluyen, entre otros, potenciar la investigación diabetológica, incrementar la educación en todas sus facetas y prestar servicios orientados a la defensa de derechos.
El alcance de FEDE se mide también por su inserción en redes europeas y por su capacidad de interlocución con la ciencia. En 2025 se incorporó como miembro de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), condición confirmada por la propia organización y por el directorio de IDF Europa, lo que refuerza su voz en foros internacionales y permite alinear prioridades con iniciativas globales. A escala estatal, su trabajo dialoga con la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud, marco que pauta líneas de sensibilización, prevención, atención integral y equidad territorial, ámbitos en los que FEDE viene incidiendo de forma sostenida.
Los objetivos actuales de FEDE son nítidos y mensurables: consolidar una representación exhaustiva y centrada en la persona; avanzar en educación diabetológica durante todo el ciclo vital; contribuir a que la tecnología y los fármacos lleguen con criterios de equidad; y fortalecer el movimiento asociativo con financiación, herramientas y visibilidad.
Campañas y proyectos
La actividad de FEDE se traduce en campañas, proyectos, ayudas y encuentros que combinan divulgación y formación. Durante el Día Mundial de la Diabetes la entidad abre un espacio propio y organiza actos de sensibilización orientados a mirar más allá de la glucemia y a incorporar dimensiones como la salud mental, el dolor y la calidad de vida. En paralelo, ha impulsado iniciativas con enfoque específico: No des la espalda a la diabetes, centrada en el dolor y avalada por sociedades científicas; Investigación y Diabetes 365, para visibilizar y reclamar mayor inversión en investigación; y Prescribe asociacionismo, Implica2 en diabetes o Programa KiDS, que convierten la educación y la participación comunitaria en palancas de cambio.
Además de las campañas, FEDE mantiene un calendario estable de actos y herramientas que consolidan comunidad y conocimiento. El Congreso Nacional de FEDE reúne a pacientes, profesionales y decisores para debatir retos como la equidad territorial, la prevención de complicaciones o la adopción segura de nuevas tecnologías. La federación convoca, asimismo, premios y líneas de ayudas para proyectos de asociaciones miembro y para campamentos formativos de menores, respaldando con recursos la labor del tejido asociativo. En el terreno de los consensos técnicos, ha coeditado documentos como la Guía de Humanización en Diabetes y el modelo de Hospital de Día de Diabetes, elaborados con expertos y avales científicos para orientar decisiones clínicas y de gestión.
Esa mezcla de representación, rigor y trabajo en red explica la influencia que FEDE ha ganado dentro y fuera de España. En un escenario en el que la diabetes impacta a millones de personas y sus familias, su papel consiste en sostener la conversación pública, ofrecer soluciones concretas y asegurar que ninguna decisión sanitaria se tome sin la perspectiva de quienes viven con la enfermedad cada día.

