Fundación Aladina
La Fundación Aladina lleva veinte años devolviéndoles la sonrisa a los niños afectados por cáncer en España
Cada año se diagnostican alrededor de 300.000 casos de cáncer en España. De estos, 1.500 corresponden a casos de cáncer infantil. Puede parecer un número no muy elevado, pero para los pacientes y las familias que tienen que lidiar con este diagnóstico supone un golpe muy duro. Y es que, el cáncer es una de las causas de muerte más comunes entre los menores de edad en todo el mundo.
Además, el cáncer afecta a niños y a adolescentes de forma diferente a como lo hace en adultos. Generalmente, el cáncer infantil afecta a las células del sistema sanguíneo, así como a los tejidos de soporte (cartílago, hueso, músculo, tejido adiposo, tejido linfático). Por el contrario, en adultos, el cáncer suele afectar a las células del epitelio que cubre los distintos órganos.
Entre los tipos de cáncer más comunes durante la infancia se encuentran la leucemia, los linfomas, los tumores cerebrales y óseos y los sarcomas de tejidos blancos. Los adultos suelen manifestar otros tipos de cáncer como son el de mama, el de colon, el de próstata y el de pulmón. Las causas, además, son completamente diferentes: para muchos adultos el cáncer es una respuesta a hábitos dañinos como el tabaquismo, la exposición a la radiación o la dieta; para los niños esta enfermedad se produce debido a causas puramente genéticas.
En general, los menores de edad suelen responder mejor a los tratamientos de quimio y radioterapia, y suelen tener tasas de supervivencia más altas. En personas adultas, el pronóstico y la supervivencia vienen dados por una serie de variables como el tipo de cáncer, la etapa de la enfermedad en la que se encuentren y los diversos factores exclusivos de cada individuo.
Fundación Aladina, juntos por los más jóvenes
La Fundación Aladina es uno de los diversos colectivos que luchan diariamente por el cuidado de la infancia en materia de Oncología. Fundada en 2005, esta organización sin ánimo de lucro tiene como misión principal abordar el cáncer infantil y brindar apoyo a los pacientes y las familias por tres vías: la emocional, la material y la psicológica.
Para apoyar emocionalmente a pacientes y familias, la Fundación Aladina cuenta con diversos proyectos. Los más importantes, quizá, sean las terapias de ocio. Desde la propia fundación aseveran que, a través de estas actividades, se aseguran de que los niños y los adolescentes no pierdan jamás la alegría ni las ganas de luchar. Disponen de un gran número de actividades, como talleres online, terapias con perros o campamentos de verano.
Las aportaciones materiales de la Fundación Aladina consisten principalmente en la mejora del material hospitalario, así como en el apoyo económico para las familias que han sido sacudidas por este drama.
Finalmente, las terapias psicológicas ayudan tanto a los más pequeños, para que sean capaces de sobrellevar su enfermedad, como a sus familiares, para que dispongan de herramientas con las que manejar la situación.
¿Cómo colaborar?
Algo que hace destacar a la Fundación Aladina por encima de sus análogas, es su interesante forma de colaboración.
Además de los habituales donativos y sistemas de voluntariado, en la propia web de la Fundación se pueden encontrar enlaces a su tienda online y a su escuela de cocina. La compra de merchandising o la inscripción a los diferentes cursos, respectivamente, proporciona fondos para que esta organización pueda seguir funcionando y brindando sonrisas para las generaciones del futuro.