Fundación Josep Carreras
La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia lleva cuarenta años combatiendo la enfermedad y fomentando su investigación
Cada año, la leucemia suma alrededor de 6.000 nuevos casos solo en España. Esta enfermedad tiene mayor incidencia en varones que en mujeres, y el riesgo de desarrollarla aumenta con la edad, disparándose particularmente a partir de los 65 años.
Sin embargo, de estos 6.000 diagnósticos anuales, 300 corresponden a casos de leucemia infantil, según datos de la Fundación Josep Carreras. La mayoría de ellos son casos de leucemia linfocítica aguda (LLA), un tipo de leucemia caracterizado por el crecimiento anormal de linfoblastos (linfocitos inmaduros) en la médula ósea.
Actualmente, la leucemia es una enfermedad con un diagnóstico en mejora, gracias al esfuerzo de grupos como la Fundación Josep Carreras, que dotan sus activos a la investigación, concienciación y mejora de la calidad de vida de todos aquellos pacientes que se han visto y se siguen viendo afectados por ella cada día.
Fundación Josep Carreras, un proyecto personal reconvertido en global
El origen de la fundación se remonta al año 1987, cuando al tenor Josep Carreras, a los 40 años y en pleno apogeo profesional, le diagnosticaron una leucemia linfoblástica. En aquel momento, el tratamiento de la enfermedad era mucho más primitivo y los médicos le dieron al cantante unas probabilidades muy bajas de supervivencia.
Tras un año de tratamientos, que incluyeron radio y quimioterapia, así como un trasplante de médula ósea, Carreras se recuperó milagrosamente y pudo reanudar su trayectoria profesional. Esta experiencia le impactó profundamente; por ello, decidió crear la Fundación Josep Carreras ese mismo año, en 1988, para ayudar a las personas con leucemia y fomentar su investigación.
Desde entonces, la Fundación ha ido aumentando exponencialmente su número de socios y de donantes de médula ósea. En la actualidad, casi cuarenta años después, la Fundación Josep Carreras se encuentra entre las principales organizaciones no gubernamentales españolas dedicadas a combatir la leucemia.
¿Cómo lucha la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia?
Como profesionales sanitarios, los esfuerzos de los trabajadores de la Fundación Josep Carreras no se centran en atacar la leucemia desde un único frente. En su lugar, operan desde diversos ángulos, tratando de abarcar la mayor cantidad de ámbitos posibles para conseguir que la vida diaria de los pacientes de leucemia sea más sencilla, así como mejorar su pronóstico.
Para ello cuentan con tres programas de actuación estratégicos. El primero de ellos, el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, se creó en el año 2010 con el objetivo de impulsar la investigación biomédica y el desarrollo de la medicina personalizada de las hemopatías malignas y, especialmente, de la leucemia. El Instituto resulta un proyecto ambicioso que tiene como finalidad la curación total de los pacientes, situando así a España como un país pionero en materia de biotecnología y biomedicina.
El segundo programa de actuación es el Registro de Donantes de Médula Ósea, una iniciativa que nace de la solidaridad y de la generosidad de los voluntarios y que ha podido salvar la vida de 13.500 pacientes en todo el mundo. Los únicos requisitos para poder donar médula ósea con la Fundación son gozar de una buena salud y tener una edad comprendida entre los 18 y los 40 años en el primer registro, pudiendo llegar a donar hasta los 60 años si así lo desease el donante.
Los programas tercero y cuarto corresponden a los Programas de Experiencia del Paciente y de Pisos de Acogida, respectivamente. El Programa de Experiencia surge con la intención de mejorar la orientación a los pacientes y a sus familiares; el de Pisos de Acogida facilita un alojamiento gratuito a pacientes y familiares en riesgo de exclusión social que deben trasladarse fuera de su domicilio para recibir un tratamiento prolongado contra la leucemia.