Investigación

La temperatura corporal normal se despide de los 36-37 ºC

Un reciente estudio ha asegurado que la temperatura corporal no es igual para todas las personas y que, por lo tanto, no hay temperatura «normal»

La temperatura corporal normal puede oscilar unos grados, pero durante mucho tiempo se ha creído que esa media estaba entre los 36,6 o los 37 ºC. Sin embargo, esta creencia se ha visto contradicha por un grupo de científicos de la Universidad de Stanford de EE.UU. que han descubierto que esta temperatura corporal puede variar entre las personas, dependiendo de diferentes factores como el sexo, la edad, el peso o la altura.

La autora principal de dicha investigación, Julie Parsonnet, médica y epidemióloga de enfermedades infecciosas, ha asegurado que la mayoría de las personas, incluidos muchos médicos, todavía piensan que la temperatura normal de todos es de 37 ºC, pero esto es normal dependiendo de la persona y la situación.

El estudio se ha publicado en la revista científica JAMA Internal Medicine y en él, los investigadores buscaban saber cuándo la temperatura corporal de una persona se encuentra fuera de su rango de normalidad, algo que sería útil para identificar una enfermedad y acelerar su tratamiento.

El estudio

Los investigadores analizaron la cantidad de 618.306 mediciones de temperatura realizadas de manera oral en pacientes adultos entre los años 2008 y 2017, apuntando la hora del día en que se tomó la temperatura, así como el sexo, la edad, el peso, altura, medicamentos, etc. Un tercio de los pacientes se excluyeron por tomar medicamentos asociados a temperaturas extremadamente altas o bajas. Tras ello, con los otros datos, el equipo de investigadores descubrió que la temperatura normal de las personas adultas oscila entre los 36,2 y los 36,7 ºC.

Después, utilizaron un modelo estadístico que relacionaba las características del paciente y la hora del día con la temperatura corporal. Esto permitió al equipo averiguar que los hombres tendían a tener temperaturas más bajas que las mujeres. Asimismo, las temperaturas corporales disminuían con la edad y con la altura, y aumentaban con el peso.

El factor más influyente en la temperatura fue el horario, a primera hora de la mañana era más baja y según avanzaba el día iba subiendo.

Los investigadores concluyeron que los factores ya mencionados suponían un 25% de la variabilidad de las temperaturas normales dentro de un individuo. Por eso es probable que también influyan otros muchos factores no incluidos en el estudio, indican, como la ropa, actividad física, el ciclo menstrual o el clima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *