Los hospitales públicos madrileños Clínico San Carlos y Ramón y Cajal fomentan hábitos de vida saludables para prevenir las enfermedades cardiovasculares
Hospitales madrileños se suman al Día Mundial del Corazón con prevención cardiovascular y hábitos sanos; acercan el control del riesgo a la población
Los hospitales Clínico San Carlos y Ramón y Cajal, de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, se han unido al Día mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, promoviendo iniciativas en favor de la promoción de la salud cardiovascular y la adopción de hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares, que constituyen la primera causa de mortalidad prematura evitable en el mundo.
Para concienciar sobre la importancia de la medición del riesgo cardiovascular y prevenir factores de riesgo, los cardiólogos de estos dos hospitales públicos madrileños se han unido a la iniciativa promovida por la biotecnológica Amgen, con la exposición del libro interactivo «Caperucita. Una aventura del corazón», inspirado en los clásicos Elige tu propia aventura, con el objetivo de que los usuarios interactúen con él para concienciarse de que la salud cardiovascular está en sus manos.
Prevención cardiovascular en tus manos
Se trata de un libro original, de gran formato, expuesto en ambos hospitales con el que se trata de concienciar a la población de que la salud cardiovascular depende de las decisiones que tomen a lo largo de si vida en cuanto a la adopción de hábitos saludables y prevenir factores de riesgo como el colesterol elevado, la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes tipo 2, además de hábitos perjudiciales como el consumo de alcohol o tabaco y otras sustancias.
En opinión de los especialistas, «la evidencia científica demuestra que hasta el 80% de los eventos cardiovasculares se pueden prevenir si se actúa sobre factores de riesgo modificables como la presión arterial, glucosa, alimentación poco saludable, sedentarismo o consumo de alcohol y tabaco», explica el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos, Leopoldo Pérez de Isla.
Por su parte, el jefe del Servicio de Cardiología del hospital público Ramón y Cajal, José Luis Zamorano, recuerda que «nunca es tarde para la prevención cardiovascular».
Madrid, primera región en medir el riesgo cardiovascular de la población adulta
La Comunidad de Madrid fue la primera región española en medir el riesgo cardiovascular de la población a través del estudio PreveCardio, que permitió conocer los factores de riesgo de más de 3.500 ciudadanos de entre 50 y 75 años de edad.
El estudio, llevado a cabo por CardioRed1, la red colaborativa del Servicio Madrileño de Salud que agrupa a los hospitales públicos Clínico San Carlos, Severo Ochoa, Príncipe de Asturias y Fuenlabrada, además del SUMMA 112 y 43 centros de Atención Primaria, reveló que, el 47% de los participantes sin diagnóstico previo presentaba colesterol elevado y el 75% sobre los que había historial médico con enfermedades del corazón tenían mal controlados sus factores de riesgo.
PreveCardio permitió detectar un 2% de nuevos casos de diabetes entre personas sin enfermedad cardiovascular previa y que el 21% de los ciudadanos atendidos cumplía criterios de prediabetes, mientras que el 29% de las personas con esta afección la tenía fuera de control. Casi la mitad de los participantes en el estudio padecía hipertensión arterial y el 60% de los hipertensos no mantenía un adecuado control de su tensión. El estudio, que mantiene a la sanidad pública madrileña a la vanguardia de la prevención de enfermedades cardiovasculares, indicó que el 40% de los ciudadanos presentaba sobrepeso y el 30% obesidad, mientras que el 20% era fumador activo, el 30% sedentario o realizaba poca actividad física y el 49% no seguía la dieta mediterránea regularmente.
Los ciudadanos con factores de riesgo no conocidos por ellos, o mal controlados, fueron derivados inmediatamente a sus respectivos centros de salud para su control por especialistas.