Mapfre
MAPFRE y la salud, de las fincas al futuro digital del bienestar
Lo que comenzó en 1933 como una pequeña mutualidad orientada a cubrir accidentes laborales para trabajadores del campo ha evolucionado hasta convertirse en uno de los pilares del sistema privado de salud en España. Mapfre, que debe su nombre a la antigua «Mutualidad de la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España», ha sabido crecer sin perder su espíritu de servicio y mutualismo, adaptándose con agilidad a los nuevos retos sanitarios y tecnológicos.
Durante las décadas centrales del siglo XX, Mapfre diversificó su actividad más allá del mundo agrícola. Primero lo hizo con los seguros de automóvil y vida, y pronto se consolidó como una de las aseguradoras más relevantes del país. Fue en los años noventa y dos mil cuando dio el salto hacia el sector de la salud, consolidando una red médica propia y una oferta de seguros que abarca tanto asistencia primaria como hospitalaria, dental, rehabilitación, salud mental o incluso coberturas internacionales.
Actualmente, Mapfre cuenta con cerca de 880.000 asegurados en el ámbito sanitario solo en España. Dispone de más de 20 centros médicos propios y acuerdos con más de 270 hospitales y más de 31.000 profesionales sanitarios, lo que garantiza una cobertura completa tanto en áreas urbanas como rurales. Su modelo combina seguros con cuadro médico cerrado y modalidades de reembolso que permiten al paciente elegir libremente su centro o especialista.
Esta amplitud de servicios no solo responde a una necesidad de mercado, sino también a un compromiso por fomentar una atención integral. En los últimos años se han introducido prestaciones como la cirugía robótica en oncología, pruebas genéticas, seguimiento posparto y atención psicológica especializada para situaciones como el acoso escolar o el duelo.
Un ecosistema digital que transforma la experiencia del paciente
Uno de los grandes diferenciales de Mapfre en salud ha sido su decidida apuesta por la digitalización. La creación de Savia, su plataforma de salud digital ha supuesto una revolución en el acceso a servicios médicos: videoconsultas, seguimiento online de analíticas, chats con médicos de cabecera, nutricionistas, psicólogos y fisioterapeutas, todo integrado desde el teléfono móvil. Actualmente, más de 440.000 usuarios activos utilizan Savia de forma habitual, lo que demuestra la buena acogida de esta solución.
En paralelo, Mapfre ha lanzado su «Hospital Digital», un servicio dentro de la aplicación Mapfre Salud que permite gestionar todo el proceso asistencial, desde la solicitud de cita hasta la obtención de informes o recetas, pasando por servicios de segunda opinión médica. Esta plataforma también incluye herramientas para tele-rehabilitación y fisioterapia a través de inteligencia artificial, incorporando algoritmos que adaptan los ejercicios a la evolución del paciente.
En sus centros físicos, la tecnología también está muy presente. Por ejemplo, el nuevo centro médico de Mapfre en Las Tablas (Madrid) integra quioscos de autoadmisión, firma digital y pantallas interactivas que permiten al paciente gestionar su visita de forma autónoma y segura.
Un compromiso que va más allá del seguro
La salud, para Mapfre, no es solo una cuestión de negocio. Desde su fundación en 1975, la Fundación Mapfre ha desempeñado un papel crucial en el apoyo a la investigación médica, la educación sanitaria y la protección de los colectivos más vulnerables. En sus 50 años de existencia, ha destinado más de 1.140 millones de euros a proyectos sociales, con una inversión destacada en el ámbito médico.
Entre sus principales líneas de actuación se encuentran el fomento del envejecimiento saludable, a través de su centro Ageingnomics, las campañas de prevención cardiovascular, los programas de educación en salud mental infantil y el apoyo económico a investigadores en universidades y hospitales. Proyectos como NeurekaLAB (centrado en estimulación cognitiva) o COTI (herramienta digital de cribado emocional) son ejemplos de cómo la innovación puede ser también inclusiva y socialmente responsable.
Mapfre también ha llevado su modelo de salud más allá de las fronteras españolas. En 2020 adquirió el 51 % de la aseguradora dominicana ARS Palic, reforzando así su presencia en América Latina, donde ya ofrece productos adaptados a las necesidades locales de salud en países como Brasil, México, Perú y Colombia.
A día de hoy, el grupo cuenta con más de 30 millones de clientes en 38 países y se ha posicionado como uno de los referentes del aseguramiento en salud, tanto por volumen como por calidad de servicio. Su modelo combina solidez financiera, capilaridad territorial, innovación digital y responsabilidad social.
Mapfre: una marca que cuida, protege e innova
Mapfre ha recorrido un largo camino desde que era una mutualidad enfocada al entorno rural. Hoy, con una presencia consolidada en el sector sanitario, la compañía continúa impulsando la transformación de la atención médica con un enfoque centrado en el paciente, comprometido con la ciencia y abierto a la innovación.
Más allá de ofrecer seguros, Mapfre diseña un ecosistema completo de bienestar: servicios accesibles, tecnología inteligente, centros médicos humanizados y un compromiso social con la salud pública. En tiempos de cambios acelerados y desafíos globales, se posiciona como un referente que no solo asegura, sino que también acompaña.