Medicus Mundi
Medicus Mundi, una de las ONGs más longevas de nuestro país, ofrecen cobertura sanitaria en diversos puntos del globo
En un país como España tenemos la suerte de poder contar con un sistema de salud gratuito, eficaz y de libre acceso. Nuestra situación privilegiada no es compartida en todo el mundo: aún hoy existen muchos países y regiones en los que el acceso a la medicina no es una garantía, sino un lujo. Regiones como el África subsahariana, América Central y del Sur o la India sufren las consecuencias de no contar con un acceso directo a los servicios médicos.
En este contexto, surgen colectivos como Medicus Mundi, una ONG sin ánimo de lucro que se encarga de dar cobertura médica a muchas de estas regiones deprimidas económicamente.
60 años de ayuda ininterrumpida
Con más de 60 años de historia, Medicus Mundi se coloca como una de las ONGs médicas más longevas en la historia de este país. Medicus Mundi nace en 1963, fruto de una iniciativa de los médicos barceloneses Francisco Abel Febré y Salvador Cortadellas Baltasar. Estos profesionales partieron con la idea de concienciar a los facultativos de la Ciudad Condal sobre el apoyo sanitario a las comunidades más empobrecidas.
Así, en los años sucesivos, Medicus Mundi consiguió cobertura en países como el Congo, Camerún, Nigeria, Chad, Ruanda, Sierra Leona, Burundi, Argelia, Ecuador, Bolivia y la India.
Durante los 70, comenzaron a emprender campañas de formación para el personal sanitario local de las zonas en las que actuaban, poniendo así el foco en la prevención y promoción de la salud. De este modo, según comentan desde Medicus Mundi, “se facilita el acercamiento de la organización a las personas”.
Asimismo, en esta década, extendieron su radio de actuación a naciones como Mali, Angola, Mozambique, Tanzania, Malawi, Burkina Faso, Guatemala, Brasil, Honduras, Perú y Ecuador.
Los años 80 y 90 fueron de crecimiento exponencial: en los 80 las ONGs pasaron a considerarse sociedades civiles, con todos los beneficios que ello conlleva; en los 90, Medicus Mundi recibieron el Premio Príncipe de Asturias. Desde entonces la organización se ha comprometido a los objetivos de desarrollo globales mientras impulsa sus propios objetivos para ayudar a los más desfavorecidos.
Medicus Mundi: retos y objetivos
Medicus Mundi cuentan con una red compuesta por alrededor de 4.000 socios, 400 voluntarios y 100 empleados. Su objetivo es claro: erradicar completamente la pobreza y asegurar una cobertura médica de calidad para todas las personas del planeta.
A día de hoy, la labor de Medicus Mundi abarca muchos ámbitos. Además de los retos sanitarios, la ONG lleva a cabo acciones contra la violencia e género (que incluye prácticas como la ablación o el matrimonio infantil) en diversos países del África subsahariana, contra el hambre o a favor del desarrollo sostenible. Además, trabajan para la salud del planeta: para cuidar, respetar y regenerar el medio ambiente, tan ligado a la salud del ser humano.
Otra vía de actuación es la educativa. A través de convenios con diferentes universidades, Medicus Mundi imparten coloquios formativos en centros universitarios. Al igual que ocurre con sus campañas, no todos ellos tienen que ver con la salud: se pueden encontrar varios sobre el papel de la mujer en los países más desfavorecidos o sobre la práctica de ciertas industrias, como la minera, en algunas de estas zonas.
Medicus Mundi es una organización sin ánimo de lucro y, como tal, funciona en base a los donativos de sus asociados y a la colaboración de otras empresas que, al igual que ellos, tienen como objetivo hacer de este mundo un lugar un poco mejor.