Sindicato de Enfermería (SATSE)
Una historia de lucha y compromiso: el Sindicato de Enfermería y su papel en la defensa del personal de salud
El Sindicato de Enfermería (SATSE), originalmente llamado Sindicato de Asistentes Técnicos‑Sanitarios de España, fue fundado en 1979, en pleno proceso de transición democrática en España, un contexto en el que los movimientos sociales y laborales tomaban un nuevo impulso. En ese momento, el colectivo de enfermería carecía de una representación sindical específica que atendiera de manera integral sus necesidades particulares. Así nació SATSE, como una organización sindical independiente, profesional y centrada exclusivamente en el personal de enfermería.
Desde sus inicios, el sindicato se planteó como una herramienta de lucha y mejora, enfocada en reivindicar mejores condiciones laborales, retributivas y formativas para sus afiliados. A lo largo de los años, SATSE se consolidó como un sindicato de referencia, especialmente tras su participación en mesas sectoriales de negociación con administraciones públicas.
¿A quién representa SATSE?
SATSE es una organización sindical de ámbito estatal que representa principalmente a enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas del sistema sanitario público y privado. Con presencia en todas las comunidades autónomas, cuenta con decenas de miles de afiliados y una estructura territorial sólida, lo que le permite mantener una relación estrecha con los profesionales en todo el país.
A diferencia de otros sindicatos generalistas, SATSE se define como una entidad especializada. Esto le permite centrar sus esfuerzos exclusivamente en las problemáticas y aspiraciones de los profesionales de la salud, ofreciendo asesoría legal, formación continua, representación institucional y apoyo sindical personalizado.
Entre sus funciones principales destacan:
- Negociación colectiva: Participa en mesas sectoriales para negociar convenios, condiciones laborales y mejoras salariales.
- Defensa profesional: Lucha por el reconocimiento de la profesión enfermera en todos los niveles del sistema sanitario, incluyendo la especialización, la carrera profesional y la autonomía en la toma de decisiones clínicas.
- Asesoría legal y laboral: Ofrece servicios de orientación jurídica y defensa ante conflictos laborales o disciplinarios.
- Formación y desarrollo profesional: A través de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), impulsa la formación continua y el acceso a programas de posgrado, especialización y liderazgo clínico.
- Promoción social y de salud: Participa en campañas de concienciación, educación sanitaria y proyectos de cooperación internacional.
Logros y retos
A lo largo de su trayectoria, ha conseguido importantes avances. Entre ellos, la implantación de la prescripción enfermera, mejoras salariales y reducción de la temporalidad en el empleo público.
No obstante, el sindicato enfrenta grandes retos en el contexto actual. Entre ellos, la sobrecarga asistencial, la falta de profesionales, la precariedad laboral en el sector privado y la necesidad de avanzar hacia un modelo sanitario más centrado en los cuidados. Además, aboga por una ratio enfermera-paciente acorde con las recomendaciones internacionales, ya que España se encuentra por debajo de la media europea en este indicador. El sindicato también reclama mayor inversión en salud pública y una estrategia estatal para el fortalecimiento del papel enfermero en atención primaria, salud mental y comunitaria.
Hoy en día, SATSE no solo es un sindicato, sino también un actor social y político relevante. Participa activamente en el Consejo General de Enfermería, colabora con instituciones académicas, y representa a los profesionales de enfermería en foros nacionales e internacionales.
Su revista “Enfermería Facultativa” y su presencia en redes sociales y medios de comunicación han permitido difundir su mensaje a una audiencia más amplia, elevando la visibilidad y el reconocimiento social de la profesión.