Sociedad Española de Pedagogía
Descubre la labor de la Sociedad Española de Pedagogía: su historia, misión, programas formativos y aportes clave al desarrollo educativo
La Sociedad Española de Pedagogía (SEP), fundada originalmente en 1906 y refundada en 1949 por Víctor García Hoz junto a un grupo de colaboradores, es una asociación científica y profesional sin ánimo de lucro que se mantiene abierta a cualquier persona u organización interesada en reflexionar y mejorar la educación. Su propósito principal es conectar la investigación pedagógica con la práctica educativa y promover la formación continuada de los profesionales del sector.
Desde sus orígenes, la SEP ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento pedagógico en España. Ha sabido articular vínculos tanto a nivel nacional como internacional, participando activamente en redes como la European Educational Research Association (EERA).
Finalidades y actividades clave
La labor de la SEP se enfoca en facilitar la aplicación práctica de los resultados de la investigación educativa, fomentar el intercambio académico entre investigadores tanto nacionales como extranjeros y contribuir al desarrollo profesional de los educadores. Para ello, impulsa múltiples iniciativas a lo largo del año.
Una de sus acciones más destacadas es la organización de eventos académicos como cursos, congresos, talleres y mesas redondas que abordan temas de actualidad en el campo de la educación. Asimismo, la SEP coordina el congreso bienal SEPCON, que alterna entre versiones nacionales e iberoamericanas. El último congreso, SEPCON25, se celebró en Sevilla del 16 al 18 de junio de 2025.
Además, la SEP publica la revista científica Bordón. Revista de Pedagogía, editada de forma ininterrumpida desde 1949 con periodicidad trimestral. Esta publicación está reconocida con el certificado de excelencia por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y representa uno de los mayores referentes académicos en pedagogía dentro del ámbito hispano.
Formación y programas ofrecidos
La SEP ofrece una amplia gama de propuestas formativas orientadas a distintos perfiles dentro del sector educativo. Uno de sus pilares principales es la celebración de congresos y encuentros científicos.
El congreso SEPCON, que convoca a investigadores, docentes y estudiantes, se ha consolidado como un espacio de referencia para la presentación de ponencias, talleres y debates centrados en temas como innovación educativa, metodologías didácticas, inclusión, convivencia escolar, género y formación docente.
También impulsa talleres especializados, cursos y jornadas académicas en colaboración con universidades y centros de investigación. Están especialmente dirigidos a investigadores, estudiantes de posgrado, profesionales de la educación y responsables de políticas educativas.
Impacto en la comunidad educativa
A lo largo de su trayectoria, la SEP ha influido notablemente en el desarrollo de políticas educativas mediante la elaboración de informes técnicos y posicionamientos públicos sobre temas clave. Ha contribuido también a fortalecer la profesionalización docente y a visibilizar problemáticas emergentes como la transformación digital en la enseñanza, la inclusión educativa, la equidad de género, la convivencia escolar y la evaluación pedagógica.
Además, la Sociedad ha sido capaz de tender puentes sólidos entre la investigación y la práctica educativa, algo esencial para generar innovación real en el aula. Gracias a su red de contactos y al trabajo colaborativo con universidades, centros de formación y entidades educativas, ha consolidado una comunidad comprometida con la mejora continua del sistema educativo.
Educación para la transformación social
La Sociedad Española de Pedagogía representa una institución de referencia para quienes entienden la educación como una herramienta de transformación social. A lo largo de su historia, ha mantenido una línea de trabajo coherente, rigurosa y abierta a los cambios de la sociedad. Con sus publicaciones científicas, sus programas formativos, su vocación investigadora y su presencia en el debate educativo nacional e internacional, la SEP sigue siendo un motor esencial para el avance de la pedagogía en España y en el ámbito iberoamericano.
Quienes deseen formar parte de esta red académica y profesional tienen en la SEP una oportunidad única para desarrollarse, compartir conocimiento y contribuir activamente a la construcción de una educación más justa, innovadora y comprometida con las necesidades del siglo XXI.