Salud Digital

Cardioplan recibe el premio del Ministerio de Sanidad a la excelencia en el marco de la estrategia de salud cardiovascular

Cardioplan es un programa pionero de rehabilitación cardiaca a distancia que fomenta el autocuidado del paciente y facilita al profesional sanitario su labor de supervisión

El Ministerio de Sanidad ha otorgado hoy al doctor Ernesto Dalli el prestigioso premio a la Excelencia en Buenas Prácticas Clínicas, en el marco de la Estrategia de Salud Cardiovascular del Sistema Cardiovascular de Salud (ESCAV). El galardón reconoce al clínico por su trabajo con Cardioplan ‘Telemonitorización Cardiaca Extendida: Propuesta de Ruta Asistencial tras Síndrome Coronario Agudo y Continuidad de Cuidados en Atención Primaria’, programa cocreado junto a la biotecnológica Amgen.

El estudio del doctor Dalli, cardiólogo del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia , ha demostrado que una rehabilitación cardiaca a distancia de 10 meses mejora la experiencia del paciente crónico y reduce las consultas ambulatorias en comparación con un seguimiento presencial convencional de dos meses.

Así, Cardioplan ofrece una gestión integral de los factores de riesgo cardiovascular, proporciona herramientas para monitorizar la evolución de los pacientes como la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la alimentación, el ejercicio físico o el control de otros malos hábitos como el tabaquismo.

La aplicación incorpora, además, un sistema de mensajería bidireccional que permite compartir cualquier aspecto relacionado con el plan de cuidados, recibir mensajes de refuerzo para mantener hábitos cardiosaludables, así como la opción de videoconsulta para realizar visitas no presenciales.

Para el doctor Dalli, “es un gran honor recibir este reconocimiento como buena práctica clínica enmarcada en la ESCAV del Ministerio de Sanidad, ya que constituye un gran estímulo para seguir trabajando en innovación y mejora de la calidad asistencial a nuestros pacientes”.

“Su versatilidad, el ahorro de tiempo y de costes en desplazamientos, la personalización de la atención y la confianza generada hacia el profesional sanitario”, son algunos de los beneficios que el Dr. Dalli destaca para los pacientes; mientras que, “la facilidad para crear nuevas unidades de rehabilitación, preservar las instalaciones del hospital para pacientes de mayor complejidad o la disminución de consultas ambulatorias”, son algunos de los beneficios para el sistema.

“Los programas de rehabilitación cardiaca reducen la mortalidad en un 58%”, explica Miquel Balcells, Director Médico de Amgen Iberia, “pero actualmente cuatro de cada diez pacientes pueden acceder a ellos. Los sistemas de telerehabilitación como Cardioplan son una alternativa eficaz que permite llegar a más pacientes durante más tiempo”.

Más de 1900 pacientes beneficiados de 10 hospitales españoles

Desde el inicio del programa, en 2020, más de 1900 pacientes cardiovasculares de 13 hospitales españoles han beneficiado de la herramienta.

Uno de los primeros hospitales que la incorporó fue el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, referente en Andalucía, que ya cuenta con 800 pacientes en el programa.

La doctora Miriam Jiménez Fernández, cardióloga del centro y responsable de la incorporación de Cardioplan en 2021, recuerda que, por aquél entonces, su hospital no contaba con una unidad de rehabilitación cardiaca. «Vimos en Cardioplan la posibilidad de realizar un seguimiento más completo de nuestros pacientes en un momento en el que los servicios por videoconferencia ya eran algo común tras la era postcovid. A día de hoy el 70% de los pacientes que tratamos entra en el programa,“ explica.

“Por sus múltiples beneficios, me considero una gran convencida de la telerehabilitación”, añade la doctora, “aunque creo que lo ideal es un sistema intermedio en el que también se fomente la educación sanitaria y el ejercicio físico”.

Además del Hospital Arnau de Vilanova y del Virgen de las Nieves, los centros que ya participan en Cardioplan son:

  • El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • El Hospital Universitario de Jaén
  • El Hospital Universitario y Politécnico de La Fe de Valencia
  • El Hospital Clínico de Valencia
  • El Hospital Universitario de Torrevieja
  • El Hospital Universitario de Badajoz
  • El Instituto Valenciano del Corazón (INSVACOR)
  • Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras

Otros tres centros hospitalarios acaban de firmar su colaboración con Cardioplan y empezarán a incluir a pacientes en los próximos meses.

El estudio de detección del riesgo cardiovascular, PreveCardio, también ha recibido el reconocimiento ESCAV

Amgen también ha colaborado en otro proyecto premiado por el Ministerio de Sanidad, se trata de PreveCardio, un estudio de detección del riesgo cardiovascular en la población madrileña.

El estudio, desarrollado por CardioRed1, red colaborativa que agrupa a diferentes hospitales y centros de salud públicos madrileños, y la Consejería de Sanidad de Madrid, ha contado con la participación voluntaria de más de 3.500 ciudadanos y ha detectado que un tercio de los participantes presentaba antecedentes de patologías cardiovasculares. Además, se ha observado que el 47% de las personas sin diagnóstico previo contaba con colesterol LDL elevado y que el 75% con enfermedad ateroesclerótica previa tenía mal controlados sus factores de riesgo.

El estudio también indica que el 40% de los ciudadanos tenía sobrepeso y el 30% obesidad, que el 20% era fumador activo, el 30% sedentario o realizaba actividad física ligera y el 49% no seguía la dieta mediterránea.

PreveCardio no solo ha sido galardonado por su estudio de la prevalencia de la enfermedad sino también por su intervención proactiva sobre la población para mejorar su salud cardiovascular.

“En Amgen tenemos el objetivo de reducir para el año 2030 el 50% de los eventos cardiovasculares, por eso llevamos tiempo desarrollando proyectos que, como Cardioplan o PreveCardio, impulsan cambios reales y significativos en la atención al paciente”, afirma Balcells. “Es un orgullo que desde el Ministerio de Sanidad se reconozca nuestra labor y la de nuestros colaboradores para lograr este objetivo”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *