Medicina

Profesionales del Hospital Ramón y Cajal viajan a Mauritania para participar en proyectos de cooperación

Un total de 28 profesionales sanitarios, cuatro de ellos del centro, han prestado asistencia en comunidades de extrema pobreza en Mauritania

Un total de 28 profesionales sanitarios han participado en la XI Comisión Médica de Cooperación en Mauritania, una expedición sanitaria organizada por la ONG HumanCoop. Entre los profesionales que han formado parte de la expedición, se encuentran cuatro sanitarios del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Dr. David Pestaña y la Dra. Carolina de Solís, la supervisora de quirófano de Urología y Ginecología, María García Malo y la técnico del laboratorio Isabel Candela.

Los cirujanos han operado vesículas, hernias, tumores benignos y hemorroides que se han detectado mediante exploraciones y con apoyo del equipo de radiólogos, que ha hecho tacs, ecografías, Dopplers y radiografías. También se han pasado consultas de digestivo y hecho endoscopias para diagnosticar problemas de reflujo, molestias de estómago y úlceras. Los oftalmólogos han detectado y operado cataratas, devolviendo la vista a una decena de personas y atienden problemas de visión como miopía, astigmatismo y presbicia que, si bien en España se resuelven con gafas, aquí no estaban detectados y ocasionaban otras molestias y problemas de salud.

Equipo de HumanCoop

Integrado por 28 voluntarios entre cirujanos generales, oftalmólogos, anestesistas, médicos de familia, internistas, radiólogos, médicos digestivos, enfermeros,
farmacéuticos, personal de laboratorio y personal de gestión y servicios, han realizado por un lado una campaña quirúrgica de Cirugía General y Oftalmología en el Hospital de la Fundación SNIM -empresa propietaria de las minas de hierro-, y por otro en el Hospital Público de Zouerat, se celebró una comisión de Formación teórico-clínica para personal sanitario mauritano.

El traslado del grupo es posible gracias al permiso del Fondo de Cooperación del SAS. Igualmente, resulta también fundamental el trabajo de otros profesionales que se quedan trabajando en estos centros sanitarios y que han colaborado en la preparación y donación del material a Mauritania. Entre ellos, servicio de Esterilización, Farmacia Hospitalaria, Salud Laboral y personal de Enfermería y TCAE de quirófanos implicados en la preparación de material de uso quirúrgico.

Compromiso

Además, estuvieron convocados médicos y enfermeros de las ciudades principales de la provincia de Tiris-Zemmour, entre las que se encuentran las localidades de Bir Mogrein, Fderik y Zouerat, así como de toda Mauritania. Esta ONG, con un bagaje de más de 30comisiones médicas desde hace 10 años entre el Sahara Occidental y Mauritania, se dirige en esta ocasión a la ciudad de Zouerat, conocida por sus minas de hierro y el célebre «Tren del Mineral» -el tren más largo del Mundo- , donde tiene previsto organizar una doble comisión en dos hospitales de esta ciudad del norte de Mauritania, un destino normalmente fuera de los objetivos de la Cooperación internacional.

HumanCoop tiene una presencia regular en Mauritania gracias a sus 4 comisiones médicas anuales multidisciplinares desde 2021 y pretende que, al menos una de ellas, sea del área quirúrgica en la localidad de Zouerat. Estas comisiones suelen prestar asistencia a unos 2.500 pacientes al año y en ella participan sanitarios de toda España y de todas las especialidades médicas (médicos de familia, pediatras, ginecólogos, odontólogos, etc.). En el proyecto colabora una Fundación mauritana y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud de Mauritania.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *