6 series sobre sanidad que no te puedes perder
Ahora en verano tenemos más tiempo libre y a veces nos sentamos en el sofá sin saber qué ver, a continuación, hablamos de seis series para maratonear en estos días
El mundo de la medicina ha sido una fuente inagotable de inspiración para la televisión desde hace décadas. Desde dramas intensos hasta comedias, las series sobre sanidad han capturado la atención de millones de espectadores en todo el mundo. Algunas muestran con realismo la rutina hospitalaria, otras la exageran para entretener, pero todas tienen algo en común: nos permiten asomarnos a un universo lleno de decisiones difíciles, dilemas éticos y emociones humanas.
Si te interesa el mundo de la salud o simplemente buscas una buena historia con médicos, enfermeros, cirujanos o pacientes como protagonistas, aquí te dejamos una lista de series sobre sanidad que merecen la pena.
1. Grey’s Anatomy
El drama médico por excelencia. Estrenada en 2005, Anatomía de Grey sigue siendo una de las series más longevas y exitosas del género. Ambientada en el ficticio hospital Grey Sloan Memorial de Seattle, esta producción tiene una mezcla de romance, drama y casos médicos con gran habilidad.
A lo largo de sus más de 20 temporadas, la serie, que puede verse en Disney+, ha abordado temas tan diversos como la donación de órganos, la salud mental, los errores médicos y las pandemias, siempre desde una perspectiva emocional y cercana. Aunque a veces exagera por razones narrativas, Anatomía de Grey ha sabido conectar con el público y abrir conversaciones importantes sobre la sanidad moderna.
2. The Good Doctor
Una serie muy pero que muy recomendada. Basada en una serie surcoreana del mismo nombre, The Good Doctor sigue la historia de Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y síndrome de Savant. Interpretado por Freddie Highmore, Shaun lucha por demostrar su capacidad en un entorno hospitalario donde muchos dudan de su habilidad para relacionarse con pacientes y colegas.
Lo interesante de esta serie no solo son los casos médicos, sino la forma en que plantea cuestiones sobre la inclusión, la empatía y los prejuicios en el sistema de salud. Una serie emotiva y reflexiva que ha ganado reconocimiento por su representación de la neurodiversidad. Puede verse en Netflix y en Prime Video.
3. House
Mítica serie de médicos.Gregory House es uno de los personajes más icónicos de la televisión médica. Interpretado por Hugh Laurie, este doctor brillante, sarcástico y adicto a los analgésicos lidera un equipo de diagnóstico en un hospital ficticio de Nueva Jersey.
House se aleja de los procedimientos quirúrgicos o de emergencias clásicas para centrarse en enfermedades raras y diagnósticos complejos, con capítulos que recuerdan a veces a un thriller médico. Su tono irónico, combinado con diálogos afilados y dilemas éticos, hacen de esta serie una opción imperdible para quienes disfrutan de una medicina menos convencional. Podemos encontrarla en Netflix y Prime Video.
4. New Amsterdam
El humanismo dentro del caos hospitalario. Inspirada en las memorias del Doctor Eric Manheimer, esta serie retrata el día a día del hospital público más antiguo de Estados Unidos. El protagonista, el Dr. Max Goodwin, asume la dirección del hospital con un enfoque idealista: quiere reformar el sistema desde dentro, eliminando burocracias y priorizando siempre al paciente.
New Amsterdam es una serie que combina realismo con esperanza, mostrando los desafíos estructurales de la sanidad pública pero también la dedicación de quienes trabajan en ella. Podemos verla en Movistar Plus+ y en Prime video. Con un tono más emocional y humanista, esta producción ha sido elogiada por visibilizar problemas reales del sistema sanitario.
5. Scrubs
Para quienes prefieren algo más ligero pero igualmente valioso, Scrubs es una excelente opción. Esta comedia, que mezcla un humor absurdo con momentos conmovedores, sigue a un grupo de jóvenes médicos durante sus primeros años en el Sacred Heart Hospital.
A pesar de su estilo cómico, Scrubs ha sido reconocida por su sorprendente precisión médica y por abordar temas como la muerte, el agotamiento profesional y la ética clínica con profundidad. Su equilibrio entre humor y humanidad la ha convertido en una de las favoritas del público y de muchos profesionales de la salud. Se puede ver en Disney+.
6. Hospital Central
Serie pionera de la televisión médica en España, no podía faltar. Antes de que las grandes producciones estadounidenses dominaran el género, en España ya existía una serie que marcó un antes y un después en la televisión médica: Hospital Central. Estrenada en el año 2000 y con más de 300 episodios a lo largo de 20 temporadas, esta serie ambientada en un hospital ficticio de Madrid se convirtió en un fenómeno cultural.
Hospital Central abordó todo tipo de temas médicos y sociales: desde urgencias complejas y trasplantes hasta conflictos personales entre médicos, cuestiones éticas y problemas estructurales del sistema de salud pública. Además, fue pionera en tratar temas como la violencia de género, la inmigración, el VIH y la sanidad rural en horario de máxima audiencia.
Su realismo, combinado con tramas cercanas al espectador español, la convirtieron en una referencia obligatoria del género y abrió camino para futuras producciones médicas en el país. Para quienes quieran conocer cómo se ha representado la sanidad en España en la ficción, Hospital Central es una parada imprescindible. Se puede ver en Prime Vídeo.
Las series médicas nos permiten explorar desde casa un mundo que es tan fascinante como complejo. También nos hacen reflexionar sobre lo frágil que es la vida, el valor de la empatía, la presión de tomar decisiones en segundos y las relaciones humanas en contextos extremos.