Efemérides

7 de junio

El 7 de junio se conmemora el Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette, el objetivo de este día es aumentar la comprensión y apoyo de las personas que padecen dicho síndrome.

El Síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que afecta al cerebro que por lo general aparece en la infancia o en la adolescencia, y tiene mayor prevalencia en niños que en niñas. Este se caracteriza por generar movimientos o expresiones de manera involuntaria, que lo conocemos como tics, y estos pueden ser gestos repetitivos o sonidos incontrolables. Estos se manifiestan al menos durante un año y varias veces al día, pueden ser los siguientes:

  • Parpadeo repetitivo.
  • Encogerse de hombros.
  • Tics vocales: tararear, tartamudear, gritar frases o palabras, aclararse la garganta.
  • Comportamiento compulsivo.
  • Falta de autocontrol.
  • Hiperactividad.
  • Repetición compulsiva e incoherente de palabras obscenas.
  • Espasmos musculares o movimientos involuntarios.

La médica especializada en trastornos neurológicos y psicológicos Mary Robertson fue la primera en estudiar casos de Síndrome de Tourette y realizó investigaciones para determinar las causas neurobiológicas y genéticas de este síndrome. Además,  Creó la Asociación de Síndrome de Tourette del Reino Unido y participó en la formación de la Sociedad Europea del Síndrome de Tourette.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *