Siemens Healthineers impulsa la salud con la última tecnología
Desde sus inicios, Siemens Healthineers ha sido sinónimo de innovación en el ámbito sanitario
La historia de Siemens Healthineers no comienza en un laboratorio moderno, sino en los talleres de Siemens & Halske, empresa fundada en 1847 por Werner von Siemens. Apenas unos años después, ya desarrollaban dispositivos de electroterapia para tratar el dolor de muelas, sentando las bases de lo que acabaría convirtiéndose en la actualidad.
Avances en imagen médica con Siemens Healthineers
En el siglo XX, la compañía participó en un movimiento de consolidación tecnológica que cambiaría la situación médica en Alemania. Esto se llevó a cabo en 1932, donde varias empresas como Reiniger, Gebbert & Schall, y Veifa-Werke se fusionaron con Siemens para formar Siemens-Reiniger-Werke, generando un nuevo grupo y estándar en tecnología médica.
Desde entonces, la marca ha sido protagonista de algunos de los logros más relevantes del sector: la comercialización del primer tubo de rayos X en 1896, el desarrollo del tubo rotatorio “Pantix” en 1933 o el lanzamiento del primer tomógrafo computarizado dedicado al cerebro, el “Siretom”, en 1975. Poco después, Siemens presentó su primer equipo de resonancia magnética, el conocido MAGNETOM. La evolución no se ha visto frenada desde entonces, ya que, en los últimos años, la empresa se ha consolidado como uno de los gigantes mundiales del diagnóstico por imagen, la medicina de laboratorio, la robótica intervencionista y la oncología de precisión.
Por ende, en 2015, Siemens AG reorganizó su división médica bajo el nombre Siemens Healthcare GmbH y un año más tarde, nació oficialmente Siemens Healthineers, nombre con el que salió a bolsa en marzo de 2018 en Alemania.
Diagnóstico, terapia y tecnología digital
Hoy, Siemens Healthineers tiene presencia en más de 70 países, atiende a hospitales y clínicas de todos los tipos y tamaños y mantiene una cartera tecnológica que cubre desde la imagen médica avanzada hasta la inteligencia artificial clínica. Sus equipos de tomografía computarizada, como el revolucionario NAEOTOM Alpha, el primero basado en conteo de fotones, y sus resonancias magnéticas portátiles sin helio se han convertido en puntos de inflexión en este campo. En imagen molecular, la compañía lidera con soluciones híbridas PET-MR y plataformas de ultrasonido y radiología intervencionista de última generación.
En el ámbito del laboratorio, Siemens Healthineers ofrece soluciones modulares y automatizadas para química clínica, inmunoensayo, pruebas de coagulación o análisis rápidos en el lugar de atención. Por ejemplo, el ecosistema Atellica, con su enfoque flexible, es una muestra del esfuerzo de la compañía por lograr eficiencia, velocidad y precisión en los diagnósticos.
La compañía ha reforzado además su capacidad terapéutica mediante adquisiciones estratégicas. En 2019, integró Corindus Vascular Robotics, especializada en procedimientos robóticos coronarios. Y en 2021 completó la compra de Varian Medical Systems, lo que le permitió posicionarse como líder global software oncológico y en soluciones de radioterapia. Más recientemente, en 2025, Siemens Healthineers también ha anunciado la adquisición de Dotmatics, aumentando su apuesta por el software clínico y la medicina personalizada. Asimismo, en un mundo donde la innovación tecnológica marca, en parte, el progreso sanitario, Siemens Healthineers ha definido claramente su propósito: “Pioneering breakthroughs in healthcare. For everyone. Everywhere. Sustainably.” Es decir, esto no es solo un lema corporativo, sino una guía estratégica que refleja el compromiso de la compañía con el avance médico sostenible, inclusivo y centrado en el paciente.
Misión de Siemens Healthineers
La misión de Siemens Healthineers, por tanto, se construye sobre cuatro pilares estratégicos. El primero, expandir la medicina de precisión, buscando personalizar los tratamientos para adaptarlos a las necesidades de cada paciente, optimizando así los resultados clínicos. El segundo, transformar el modelo asistencial, apoyándose en herramientas digitales que conectan datos, personas y procesos para una toma de decisiones eficaz y ágil.
En tercer lugar, la empresa se propone mejorar la experiencia del paciente, tanto dentro como fuera del hospital, con soluciones que reducen los tiempos de espera, automatizan tareas rutinarias y priorizan el bienestar emocional y físico de las personas. Por último, la digitalización de la sanidad con plataformas como “Teamplay”, “AI-Rad Companion” o “AI-Pathway Companion” integrando la inteligencia artificial para hacer más precisos los diagnósticos.
I+D, sostenibilidad e impacto global
Por otro lado, su visión consiste en querer llevar los avances médicos a “todos, en cualquier lugar”, sin perder de vista la sostenibilidad medioambiental y social. Esto se ejemplifica con iniciativas como el diseño de sistemas energéticamente eficientes, o el desarrollo de dispositivos que reducen el uso de materiales escasos como el helio en resonancias magnéticas. Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la empresa se ha fijado metas ambiciosas entre las que destacan alcanzar más interacciones con pacientes, ofrecer más horas de formación a su personal sanitario y reducir su huella de carbono en toda la cadena de valor. Todo ello, sin perder de vista su objetivo: garantizar que cada innovación esté al servicio de las personas.
De esta manera, su compromiso con la innovación también se refleja en su inversión en I+D, así como en sus más de 17.000 patentes registradas. Su visión, por tanto, se centra no solo en mejorar los resultados clínicos, sino también en hacerlo de forma sostenible y equitativa. Por ello, con una facturación anual que ronda los 20.000 millones de euros y un equipo humano compuesto por unos 73.000 profesionales en todo el mundo, Siemens Healthineers continúa escribiendo su historia como un referente en la transformación de la atención sanitaria.
¿Su objetivo? Es claro: acercar la medicina de precisión a cada paciente, en cada rincón del mundo, combinando experiencia e ingeniería.