Investigación

Más de 2.500 pacientes en España participan en ensayos clínicos liderados por Johnson & Johnson Innovative Medicine

La compañía cuenta con ensayos clínicos en 52 enfermedades diferentes en los que participan alrededor de 2.500 pacientes, 100 hospitales y 300 investigadores españoles aproximadamente

En la actualidad, más de 2.500 personas en España participan en un ensayo clínico liderado por Johnson & Johnson Innovative Medicine, en los que colaboran más de 100 hospitales en España. Unas cifras que la compañía ha querido resaltar en el marco del Día Mundial de los Ensayos Clínicos.

“En Johnson & Johnson Innovative Medicine estamos firmemente comprometidos con la innovación y la investigación y, por ello, trabajamos día a día para seguir ampliando el conocimiento que tenemos sobre los mecanismos de numerosas enfermedades con el objetivo de seguir mejorando su abordaje y tratamiento con el fin último de mejorar la vida de las personas”, ha destacado Miguel Zaballos, director de Investigación Clínica de GCO Iberia Johnson & Johnson Innovative Medicine con motivo de la celebración de este día mundial.

En este departamento dedicado a la investigación trabajan actualmente en la compañía 280 personas en España, y se llevan a cabo estudios clínicos para 52 enfermedades diferentes; solo en 2024, se han puesto en marcha 14 ensayos first in human que estudian por primera vez los efectos de un nuevo fármaco en pacientes; con moléculas con mecanismos de acción innovadores que buscan dar respuesta a enfermedades graves que hoy en día siguen teniendo necesidades médicas no cubiertas.

Los ensayos clínicos son un proceso indispensable para seguir avanzando en el abordaje y tratamiento de enfermedades. Cada estudio tiene sus propias características y estructura, diseñadas para dar respuesta a las preguntas que se plantean en cada una de las fases de su puesta en marcha. Además, todos siguen de forma estricta la normativa establecida por las autoridades para velar por los derechos y la seguridad de los participantes, bajo los más exigentes estándares de calidad.

Actualmente la compañía tiene en marcha en España 150 ensayos clínicos en los que participan 2.500 pacientes de más de 100 hospitales de todo el país y en los que están involucrados más de 300 investigadores. De estas investigaciones, el 21% son en fase 0 o 1, el 26% en fase 2, el 44% son en fase 3 y el 9% en fase 4; y abarcan desarrollos en un amplio abanico de especialidades: Oncología (41%), Inmunología (22%), Neurociencias (17%), Enfermedades Infecciosas y Vacunas (12%), Hipertensión Arterial Pulmonar (5%) y Enfermedades Cardiovasculares, Metabólicas y Retinopatías (2%).

Ensayos clínicos
Infografía ensayos Clínicos

‘Hablemos de ensayos clínicos’

Coincidiendo con este día mundial, la compañía ha desarrollado, de la mano de la asociación de pacientes EUPATI, una nueva sección en su página web destinada a pacientes, ‘Hablemos de ensayos clínicos’, en la que se explica a la población general en qué consisten estos estudios, los diferentes tipos de ensayos clínicos y las características de cada uno de ellos; así como qué supone para los pacientes participar en un ensayo clínico y cómo pueden contribuir estas investigaciones al conocimiento de las enfermedades o al desarrollo de nuevos fármacos.

Del mismo modo, en esta nueva sección se explican otros aspectos relacionados con la seguridad y protección de los derechos de los participantes de los ensayos clínicos, qué es el consentimiento informado, o cual es la labor de los comités de ética de investigación con medicamentos, así como de las responsabilidades que tiene el monitor de ensayos clínicos, que es la persona que trabaja para asegurar que los resultados del ensayo clínico sean fiables (veraces y de calidad) y que se obtengan respetando la seguridad de los participantes, la normativa y la ética.

‘Hablemos de ensayos clínicos’ cuenta también con un apartado en el que se informa, a través de un buscador, de los ensayos clínicos que está realizando J&J tanto en España como en el resto del mundo, así como otros buscadores como, por ejemplo, el Registro Español de Estudios Clínicos, el EU Clinical Register o el ClinicalTrials.gov (U.S. National Library of Medicine).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *