Ruidos de Korotkoff, ¿qué son?
Nikolai Sergeevich Korotkoff, un médico ruso, hizo un descubrimiento en el año 1905. Se trata de una técnica que a día de hoy se sigue utilizando, es la toma de tensión arterial no invasiva mediante el método de auscultación de Korotkoff.
Los utensilios que se utilizan para llevar a cabo esta técnica es un fonendoscopio y un esfigmomanómetro. Cuando nos colocamos el esfigmomanómetro en el brazo, este se infla por encima de la presión arterial sistólica y a medida que se va liberando de aire, se pueden escuchar unos sonidos a través del fonendoscopio, que está colocado en la arteria braquial. Los ruidos que se producen durante la medición de la presión arterial son los denominados ruidos o sonidos de Korotkoff.

Esta técnica consta de cinco fases:
- Fase 1. Cuando comencemos a desinflar el manguito aparecerá el primer ruido que nos indica la Presión Arterial Sistólica (PAS).
- Fase 2. El ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo.
- Fase 3. Se escucha un ruido sordo más suave.
- Fase 4. Esta fase nos indicará el valor de la presión arterial diastólica.
- Fase 5. Finalmente, los ruidos desaparecen, por eso el último ruido que escuchemos será el que nos indique la Presión Arterial Diastólica (PAD).